Almejas contaminadas

La Guardia Civil desmantela una red internacional que introducía almeja japónica contaminada en España.

Los agentes han detenido a 43 personas y han localizado un almacén clandestino en el que se guardaban toneladas de este tipo de almejas. Las denuncias de algunos consumidores levantó las sospechas de los agentes.

La Guardia Civil desmantela una red internacional que introducía almeja japónica contaminada en España.

Publicidad

La Guardia Civil, en coordinación con Europol, ha intervenido 38,5 toneladas de almejas japónicas en el marco de la operación Txuspas. Hay 43 personas detenidas, 39 españoles y cuatro portugueses. Los agentes les seguía los pasos desde hace un año. En los almacenes encontraron 38 toneladas de almejas ilegales procedentes de Portugal, del estuario del Tajo, una zona muy contaminada.

Una vez en España se distribuian en furgonetas a varias localidades de Asturias y Cantabria. 27 personas han resultado intoxicadas por culpa de estas almejas. Las introducía una red de forma ilegal en España y llegaron a comercializarse en restaurantes cántabros y asturianos. Los agentes tiraron del hiilo y llegaron a unas depuradoras en las que se limpiaba el marisco de forma incorrecta. Después las mezclaban con otras almejas en buen estado para burlar los controles sanitarios.

En Portugal estas prácticas están en manos de mafias organizadas de furtivos que pescan ilegalmente el marisco. Los cálculos realizados por los investigadores cifran en más de 9 millones de euros los beneficios anuales de esta red delictiva, con una estimación superior a las 1.000 toneladas de almeja japónica de procedencia ilícita que eran recepcionadas por las 11 empresas españolas investigadas.

La operación ha sido coordinada por Europol y desarrollada por agentes del SEPRONA con la Dirección de Pesca de Cantabria y sus inspectores, la AESAN y la ASAE, tutelada por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Santander.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.