Fachada del Ministerio de Trabajo

Publicidad

ENTRE 63 Y 156 EUROS POR EMPLEADO

Hacienda comienza a devolver a los funcionarios la retención de la extra de diciembre

El siguiente paso, según un comunicado del sindicato CSI-F, será la devolución de la parte de la paga extra "requisada" de manera retroactiva y, en último término, la plena recuperación de la paga. La medida afecta a cerca de un millón de empleados públicos.

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha comenzado este lunes a devolver a los funcionarios la retención aplicada el pasado mes de diciembre sobre la paga extra de Navidad, que fue suprimida por el Gobierno.

Según un comunicado del sindicato CSI-F, en el que se precisa que esta devolución consta en las nóminas del mes de abril, la medida afecta a alrededor de un millón de empleados públicos dependientes de las mutuas de funcionarios Muface, de la Administración de Justicia y de las Fuerzas Armadas, que verán incrementada su nómina entre 156 y 63 euros en función de su sueldo.

CSI-F se felicita de esta medida, pero advierte de que "es sólo un primer paso en la batalla para recuperar la paga extra arrebatada de manera arbitraria a los empleados públicos".

El siguiente paso será, previsiblemente, la devolución de la parte de la paga extra "requisada" de manera retroactiva (antes de la entrada del Real Decreto de recortes) y, en último término, la plena recuperación de la paga, a través de las acciones emprendidas ante los tribunales.

Además, CSI-F responde al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, quien este domingo pidió paciencia a la ciudadanía y asegura que los empleados públicos han demostrado tener "mucha".

"Ha llegado la hora de pasar página a los recortes y empezar a pensar en un calendario para compensar a los empleados públicos por el sacrificio realizado", añaden.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.