Los funcionarios del País Vasco cobrarán en enero la paga extra del próximo mes de junio

Publicidad

67.000 FUNCIONARIOS PÚBLICOS DEPENDIENTES

Los funcionarios del País Vasco cobrarán en enero la paga extra del próximo mes de junio

El Gobierno vasco ha dado luz verde al proyecto de Ley de medidas sobre las pagas extraordinarias de 2013, que se remitirá al Parlamento vasco para abonarlas a los 67.000 funcionarios públicos dependientes del Ejecutivo autonómico a principios del mes de enero y con cargo a los presupuestos del próximo año.

En total se destinarán 208 millones de euros para esa paga extra a sus 67 mil funcionarios, después de que el Tribunal Constitucional suspendiera el abono de la extra de Navidad.

El anteproyecto de ley entrará en el Parlamento vasco este miércoles 26 de diciembre, día en el que se reúne la Mesa y la Junta de Portavoces, que podrían acordar celebrar una sesión plenaria el próximo día 28 de diciembre para aprobar esta iniciativa del Gobierno. Si no fuera posible hacerlo esa jornada, se celebraría el último día del año 2012.

El portavoz del Ejecutivo, Josu Erkoreka, ha informado de que el texto contempla el adelanto a los primeros días del mes de enero y de julio del abono de las pagas extraordinarias de 2013, tanto al personal fijo como al temporal.

La norma tiene carácter "automático y obligatorio" para todos los empleados públicos, ya que la posibilidad de acogerse de una forma voluntaria a este supuesto podría tener un tratamiento fiscal en el IRPF que supondría un "perjuicio" para los intereses de los funcionarios.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.