Fachada de una farmacia

Publicidad

48 HORAS DE PAROS

Las farmacias de Valencia vuelven a la huelga por los retrasos en los pagos

Aunque la Generalitat ha abonado la deuda del mes de enero, que asciende a 120 millones de euros, los establecimientos mantienen los paros previstos para este jueves y viernes porque no pueden más y necesitan "cobrar al mes" y regularizar los atrasos pendientes.

La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Valencia y del Consejo Valenciano de Colegios Farmacéuticos, María Teresa Guardiola, ha destacado que aunque la Generalitat les ha abonado la deuda del mes de enero, que asciende a 120 millones de euros, los establecimientos mantienen los paros previstos para este jueves y viernes porque no pueden más y necesitan "cobrar al mes" y regularizar los atrasos pendientes. "Estamos en una situación límite", ha advertido.

Guardiola ha confirmado que tras el pago de los 120 millones de euros de deuda, aún les deben otros 380 correspondientes a febrero, marzo, abril, mayo y lo que va de junio, por lo que más allá de un calendario de pagos, lo que necesitan es "una estabilidad" y "cobrar mes a mes". 

Al respecto, ha apuntado que otras comunidades autónomas sí que lo tienen organizado. "Entiendo y sufro la situación de la Comunitat como la sufrimos todos los valencianos y nos gustaría no estar solicitando que nos paguen sino estar trabajando en nuestras farmacias por la sanidad valenciana como lo hemos hecho siempre", ha dicho, pero ha recalcado la necesidad de cobrar mensualmente y normalizar la situación.

"Si no tenemos dinero, estamos financiando la medicación de todos los ciudadanos y estamos también sin liquidez ni estabilidad", ha dicho, para subrayar que los farmacéuticos se han visto obligados a hipotecar sus establecimientos, las casas particulares y "desatendiendo incluso situaciones familiares de primera emergencia". 

Asimismo, ha señalado que, entre farmacéuticos y auxiliares, hay 2.000 parados más en estos meses. "Si queremos continuar con el derecho constitucional a tener los medicamentos y que estamos encantados en darlo, en este momento no podemos más...", ha insistido.

 

Publicidad

Lo más robado en supermercados

Vino, embutido, aceite y cremas faciales, lo más robado en verano

El verano es la segunda estación con mayor concentración de casos de hurtos, con un 26 por ciento del total, solo por detrás el inviernos, con un 35 por ciento, según refleja el "Barómetro del Hurto en la Distribución Comercial 2024", elaborado por Nielsen en colaboración con Aecoc.

Pasajeros en un aeropuerto

Viajar al extranjero sin seguro puede salir muy caro: 40.000 euros si nos operan de apendicitis en Estados Unidos

Tras la pandemia los viajeros españoles empezamos a apreciar cada vez más el valor de viajar al extranjero cubiertos por algún tipo de póliza. Más de la mitad de los viajes que realizamos fuera de nuestras fronteras ya están cubiertos por algún tipo de seguro específico, aunque no todos sirven para todos los imprevistos que nos pueden ocurrir.