Publicidad

Brecha de género

Eliminar la desigualdad de género del mercado laboral aportaría 230 millones de euros a la economía española

En España hay una brecha de género del 35,9% entre hombres y mujeres respecto al mercado laboral. Así lo indica el primer indicador que mide la brecha de género.

Se ha puesto en marcha el primer indicador para medir la brecha de género entre hombres y mujeres. Eliminar las desigualdades de género del mercado laboral aportaría 230.847 millones de euros a la economía en España, así lo indica el informe.

Esta cantidad equivale a un 18,5% del PIB y supondría la creación de 3,2 millones de empleos a jornada completa para las mujeres. Actualmente la brecha de género se sitúa en el 35,9% después de estrecharse un total de cuatro puntos entre el año 2015 y el año 2020. A pesar de ello, la paridad no se alcanzaría hasta 2055 en España.

El ritmo anual de reducción de esta brecha es del 1,9% desde el año 2015. Esta situación provoca que las mujeres solo contribuyan en un 41,5% del PIB a pesar de ser el 51,4% de la población en edad de trabajar en España.

El informe pone de manifiesto que las mujeres continúan con un mayor peso en cuanto a las tareas del hogar y al cuidado de los hijos. Por ello registran una tasa mayor de inactividad y una parcialidad laboral más elevada.

¿Ocurre lo mismo en Europa?

En Reino Unido, un total de 8 de cada 10 empresas pagan un mayor salario a hombres que a mujeres. Tienen una brecha salarial del 18,9%. A pesar de ello, varios de sus habitantes indican que no han notado apenas la diferencia.

En Dinamarca hay una brecha salarial del 12% entre hombres y mujeres. En los últimos 10 años ha ido bajando desde el 15%. Al igual que Suiza, donde hay un 19% de brecha, aunque se indica que depende de la empresa.

Se indica que el motivo no es por falta de educación. En Europa hay un mayor porcentaje de mujeres con estudios superiores como un grado Universitario, aunque están menos representadas.

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, intercambia documentos con el nuncio en España, el arzobispo Bernardito Auza

La Iglesia católica pagará dos impuestos de los que estaba exenta y dejará de ahorrar más 16 millones de euros

"Este acuerdo supone que los ayuntamientos, que son los encargados de recaudar estos impuestos tanto el de licencia de obra como las contribuciones especiales, recaudarán más de 16 millones de euros al año; serán ingresos que tendrán los ayuntamientos y entidades locales", ha dicho el ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños.

José Luis Escrivá

Los problemas que la reforma de las pensiones de José Luis Escrivá no ha resuelto

El ministro de Seguridad Social ha reconocido que quizá sus números no cuadren tanto como defiende en los foros políticos. La actual reforma garantiza los actuales pagos pero "pasarán todavía unos años hasta que el sistema quiebre de manera evidente".