Manifestación de la 'marea verde'

Publicidad

ADMÓN PÚBLICA, EDUCACIÓN Y SANIDAD PIERDEN 220.472 PERSONAS

La educación pública pierde 132.713 afiliados entre abril y septiembre

La afiliación a la Seguridad Social en los sectores de Administración Pública, Educación y Sanidad se redujo en 220.472 personas entre enero y septiembre.

La afiliación a la Seguridad Social en los sectores de Administración Pública, Educación y Sanidad se redujo en 220.472 personas entre enero y septiembre, según datos difundidos por CSI-F a partir de las estadísticas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

El sindicato resaltó sobre todo la pérdida de afiliados en la Educación, el sector donde más se está notando la destrucción de empleo, con 132.713 afiliados menos entre abril y septiembre.

Según CSI-F, el sector de Administración Pública es ya, proporcionalmente, el tercer sector con una mayor pérdida de afiliados, por detrás de la construcción y las industrias extractivas.

El presidente de CSI-F, Miguel Borra, exigió hoy al Gobierno y a las comunidades autónomas, reunidas hoy en la Conferencia de Presidentes, "que pongan freno a la sangría de pérdida de empleos en el sector público".

"Hay que aplicar un torniquete a la sangría de empleo en el sector público, porque los servicios que reciben los ciudadanos son hoy, en el contexto de esta crisis, más necesarios que nunca", destacó.

Borra teme que "detrás de esta pérdida de empleo público se encuentre una de las condiciones encubiertas del futuro rescate a España".

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.