Publicidad

SEGÚN EL INFORME DE GESTHA

La economía sumergida supone un 24,6% del PIB español

El 'dinero en B' ha aumentado hasta los 60.000 millones de euros en España según han informado los Técnicos de Hacienda. El informe atribuye el incremento de la economía sumergida al efecto arrastre del "boom" inmobiliario, al "espectacular" aumento del paro y al "masivo" uso de billetes de 500 euros.

La economía sumergida ha aumentado en 60.000 millones de euros a lo largo de la crisis hasta situarse en el 24,6% del PIB al cierre de 2012, lo que supone 253.135 millones de euros ocultos, de acuerdo con el estudio presentado por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha).

El estudio ha sido dirigido por el profesor de la Universitat Rovira i Virgili Jordi Sardà, que ha participado en la presentación junto con el presidente de Gestha, Carlos Cruzado, y el secretario general de la asociación, José María Mollinedo.

El informe atribuye el incremento de la economía sumergida al efecto arrastre del "boom" inmobiliario, al "espectacular" aumento del paro y al "masivo" uso de billetes de 500 euros. A todo ello el estudio suma el "grave problema de moralidad con el pago de impuestos", lo que sitúa a España lejos de los niveles de economía sumergida de países como Alemania (13,1%), Francia (10,8%) o Reino Unido (10,1%), si bien en Italia, Portugal y Grecia son mayores.

Economía sumergida por CCAA

El mayor aumento del fraude se ha producido en las comunidades autónomas más castigadas por la "crisis del ladrillo" y el desempleo, como Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Canarias y parte del Levante español.

El documento destaca el caso de la Comunidad de Madrid con una tasa de economía sumergida "llamativamente baja" del 17,3 % del PIB, lo que atribuye a la elevada concentración de grandes fortunas y de grandes empresas nacionales y extranjeras, que concentran el pago de impuestos por sus actividades en esta comunidad, mientras que gran parte de su negocio se genera en otras autonomías.

Publicidad

El interior de una nevera

Cómo reclamar indemnización por corte de luz: pasos, derechos y consejos legales

Tras el apagón se convierte en tarea primordial saber si los consumidores tendrán derecho a una indemnización por las horas en las que no hubo suministro de luz. Saber cual ha sido la causa real del apagón determinará si finalmente podemos exigir una compensación por los daños causados.

Pescado

Galicia lanza el Bono Peixe: un impulso a la compra de pescado y un toque de atención al consumidor

Tras la caída generalizada del consumo de pescado en España, que ha pasado de 27 a poco más de 18 kilos por persona al año en la última década, esta iniciativa pretende ayudar a recuperar un hábito alimentario tradicional y clave para la economía gallega.