Banco de España

Publicidad

DATOS DE SU 'BOLETÍN ECONÓMICO'

La economía española cayó un 1,2% en 2013, según el Banco de España

En el último trimestre del año, el PIB creció un 0,3% después de salir de la recesión en el tercer trimestre. El dato final de 2013 es una décima inferior al pronosticado por el Gobierno y el Banco de España asegura que la economía española se mantiene en una "mejora gradual".

La economía española ha acelerado su recuperación en el cuarto trimestre de 2013, con un crecimiento del PIB del 0,3% en tasa intertrimestral y una variación nula en tasa interanual, después de salir de la recesión en el tercer trimestre, en el que registró un alza del 0,1%, según los datos del Banco de España.

En tasa interanual, la economía española sigue aún en terreno negativo, tras caer un 1,2% en el conjunto de 2013, una décima menos que la previsión del Gobierno, tasa que en gran medida, según el Banco de España, refleja el "efecto arrastre" derivado del pronunciado retroceso de la actividad a final de 2012.

En su último 'Boletín Económico', la autoridad monetaria destaca que a lo largo de 2013 la economía española siguió una trayectoria de "mejora gradual", que le permitió salir de la fase de contracción en la que había recaído a comienzos de 2011. Ello se produjo, añade, en un entorno de alivio de las tensiones financieras y de mejora del mercado de trabajo.

Publicidad

El interior de una nevera

Cómo reclamar indemnización por corte de luz: pasos, derechos y consejos legales

Tras el apagón se convierte en tarea primordial saber si los consumidores tendrán derecho a una indemnización por las horas en las que no hubo suministro de luz. Saber cual ha sido la causa real del apagón determinará si finalmente podemos exigir una compensación por los daños causados.

Pescado

Galicia lanza el Bono Peixe: un impulso a la compra de pescado y un toque de atención al consumidor

Tras la caída generalizada del consumo de pescado en España, que ha pasado de 27 a poco más de 18 kilos por persona al año en la última década, esta iniciativa pretende ayudar a recuperar un hábito alimentario tradicional y clave para la economía gallega.