Carlos Ocaña, secretario de Estado de Economía

Publicidad

SALDO NEGATIVO DE 34.849 MILLONES DE EUROS

El déficit del Estado se reduce un 42,2% hasta agosto y supone un 3,3% del PIB

Los pagos se situaron en 116.700 millones de euros, un 3,5% menos, y los ingresos en 81.851 millones, un 35,1% más respecto a 2009.

El Estado registró un déficit de 34.849 millones de euros entre enero y agosto, el 3,3% del PIB, frente al saldo negativo de 60.304 millones registrado en el mismo periodo de 2009, lo que supone una reducción del 42,2%, según ha avanzado el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña.

Este resultado fue consecuencia de unos pagos que se situaron en 116.700 millones de euros, un 3,5% menos, y de unos ingresos de 81.851 millones, un 35,1% más.

En términos de caja, una metodología contable que anota los ingresos y pagos que efectivamente se han realizado, el déficit del Estado ascendió a 37.054 millones de euros en los ocho primeros meses del año, frente al saldo negativo de 62.452 millones registrado en el mismo periodo del año anterior.

Los ingresos impositivos crecieron por sexto mes consecutivo al aumentar un 13,8% gracias a las medidas de consolidación fiscal aprobadas por el Gobierno y a las menores devoluciones del IVA, cuya recaudación creció un 66,2%, hasta 31.278 millones.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.