Publicidad

EN EL ENCUENTRO DE ECONOMÍA EN S'AGARO

De Guindos: "La desaceleración en Cataluña es menos intensa, es una señal que indica la vuelta a la normalidad"

"La convocatoria de elecciones ha tenido en el muy corto plazo un efecto positivo desde el punto de vista de la evolución del consumo y la evolución de las expectativas", dijo.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, se ha mostrado convencido de que las empresas catalanas que han decidido trasladar sus sedes sociales fuera de Catalunya volverán "una vez se hayan eliminado las políticas irracionales".

Lo ha declarado este sábado a los medios antes de clausurar el XXII Encuentro de Economía en S'Agaró, y ha asegurado que el Gobierno "hará todo lo posible para que vuelvan".

Sobre la petición de Fomento del Trabajo de aplicar incentivos para facilitar este retorno, ha respondido que la economía catalana es "suficientemente atractiva" para que las compañías vuelvan una vez se normalice la situación, lo que confía que se produzca tras las elecciones catalanas.

El ministro ha constatado que la economía catalana había registrado un crecimiento más intenso que en el conjunto de España hasta octubre, un mes en que ha asegurado que hubo una "contracción importante" del consumo privado.

Sin embargo, ha celebrado que ahora "se ve que la desaceleración es mucho menos intensa" desde la aplicación del artículo 155 de la Constitución y, sobre todo, desde la convocatoria electoral.

"La convocatoria de elecciones ha tenido un efecto positivo en el corto plazo sobre el consumo y las expectativas, y espero que después de las elecciones todo este se normalice definitivamente", ha añadido.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.