Miguel Borra, secretario general de CSI-F, comparece ante la prensa.

Publicidad

EL SINDICATO DE FUNCIONARIOS NO SECUNDA EL PARO

CSI-F destaca el escaso seguimiento de la huelga por parte de los empleados públicos

El secretario general de CSI-F, Miguel Borra, ha destacado el "escaso" seguimiento que está registrando la huelga general del 14-N, así como el comportamiento "ejemplar y civilizado" que están demostrando los empleados públicos. Considera que algunos líderes políticos están capitalizando la protesta a pesar de que contribuyeron a la actual situación.

El secretario general de CSI-F ha resaltado la "normalidad absoluta" de la jornada, y ha celebrado que no se haya producido ningún incidente durante el paro que el sindicato decidió no secundar. De hecho, Borra ha reafirmado su decisión de no ir a la huelga por responsabilidad, ya que España se juega su futuro de aquí a final de año, y por tratarse de un paro con un "fuerte contenido político", que además hay que situar en el marco de las elecciones catalanas.

Asimismo, cree que algunos líderes políticos están capitalizando la huelga a pesar de que contribuyeron a la actual situación cuando ocuparon el Gobierno, aprobando también numerosos recortes que afectan a los empleados públicos y a la sociedad en general.

"CSI-F no está para poner o quitar gobiernos", ha señalado Borra, quien, sin embargo, ha resaltado que la decisión del sindicato de no secundar la huelga no es en ningún caso una "carta blanca" para el Gobierno.

De hecho, ha asegurado que mañana mismo retomará el diálogo con el resto de sindicatos para seguir trabajando en próximas protestas y medidas de presión, así como para pedir un pacto de Estado que deje de lado los recortes y apueste por una verdadera modernización de las Administraciones Públicas.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.