Bolsa de Madrid

Publicidad

PÉRDIDAS EN TODOS LOS MERCADOS EUROPEOS

La crisis griega vuelve a arrastrar a la baja a la Bolsa española

El Ibex 35 bajó 97,10 puntos, equivalentes al 0,96%, hasta los 10.038,10 puntos. Al igual que en Europa, Wall Street inició la sesión con una leve caída afectada también por Grecia.

La Bolsa española ha cerrado la sesión con una caída del 0,96 %, afectada un día más, por la crisis de Grecia, una situación pese a la cual consiguió mantener los 10.000 puntos.

Así, el principal selectivo de la Bolsa española, el Ibex 35, bajó 97,10 puntos, equivalentes al 0,96 %, hasta los 10.038,10 puntos, con lo que las ganancias anuales se reducen hasta el 1,82 %.

La Bolsa española comenzó ya la jornada en tono negativo, al caer más del 1 %, después de que ayer los ministros de Finanzas de la zona euro finalizasen sin acuerdo una reunión prevista para desbloquear el quinto tramo del rescate a Grecia.

En una nueva reunión celebrada, los ministros de Finanzas acordaron la celebración de otro encuentro extraordinario el próximo 3 de julio, en el que se analizará si Grecia ha cumplido con las condiciones exigidas para desbloquear el quinto tramo del programa de rescate.

Y es que los países del euro esperan que el país heleno apruebe a finales de este mes su estrategia fiscal a medio plazo y el programa de privatizaciones propuesto por el Gobierno de Atenas. Al respecto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que necesita garantías de que el programa de rescate griego está financiado antes de aprobar la parte que le corresponde del quinto tramo.

Además, el FMI aseguró que es necesario más "cohesión y cooperación" en Europa para hacer frente a la crisis en los países periféricos, en tanto que insistió en que hay que redoblar los esfuerzos para lograr una unión monetaria más sólida.

Pérdidas en los parqués europeos
Todas estas noticias conocidas hicieron que las bolsas europeas, además de la española, se decantaran por las pérdidas, una tendencia que se mantuvo hasta el final de la sesión, cuando Fráncfort cayó el 0,19 %; París, el 0,63 % y Londres, el 0,38 %.

Milán cayó el 2,01 %. Al igual que las plazas europeas, Wall Street inició la sesión con una leve caída afectada también por Grecia. No obstante, poco después de la apertura, Wall Street se daba la vuelta, un cambio que favoreció que la bolsa española cerrase con una menor caída que la registrada en la sesión.

Y es que el mercado nacional llegó a caer hhasta los 9.918,90 puntos, mientras que la prima de riesgo española que llegó a subir hasta los 272 puntos, se relajó al final de la sesión hasta los 262 puntos básicos.

Dentro del IBEX 35, todos los grandes valores bajaron. Telefónica, cuya calificación crediticia a largo plazo fue rebajada hoy por Fitch de "estable" a "negativa" debido a la debilidad del mercado español, cayó el 0,67 %. Santander, por su parte, bajó el 1,07 %; BBVA, el 1,40 %; e Iberdrola y Repsol YPF, el 0,71 %.

Gamesa fue la cotizada que más bajó el 7,12 %, seguida de Mapfre que cayó el 3,11 %, en tanto que Mediaset lo hizo el 2,67 %. Por el contrario, solo dos empresas cotizadas, IAG y BME registraron ganancias, del 2,28 %, la primera, y del 0,15 %, la segunda.

En el mercado continuo, la CAM destacó al bajar el 8,87 %, en tanto que Solaria perdió el 8,02 % y Gamesa, el 7,12 %. Sniace fue, por su parte, la que más subió, el 3,60 %, mientras que IAG, el 2,28 % y Funespaña, el 1,94 %. El efectivo negociado de la bolsa española superó los 5.300 millones de euros.

Publicidad

Subasta de viviendas

Subastas de viviendas de la Seguridad Social: qué son y cómo se puede acceder para conseguir una casa a mejor precio

Acceder a una vivienda es cada vez más complicado. Ante los altos precios de compra y alquiler, las subastas de la Seguridad Social se han convertido en una alternativa que puede ofrecer inmuebles a precios más asequibles para quienes buscan nuevas oportunidades.

Llaves de una casa

La Seguridad Social pone a la venta 359 pisos y chalets por toda España a partir de 23.700 euros

Las subastas públicas pueden convertirse en una alternativa interesante para quienes buscan oportunidades de vivienda por debajo de los precios habituales de mercado.