Levanta la cabeza
Cómo evitar estafas digitales en el Black Friday y Cibermonday
Queda una semana para el Black Friday, y el Cibermonday el día en el que se inaugura la temporada de compras navideñas con grandes rebajas y descuentos. Estas son las claves para evitar ciberestafas.
Publicidad
Este año es posible que el Black Friday sea más caro y con menos ofertas, al menos en algunas marcas. Entre los motivos se encuentra la crisis del comercio que se está viviendo en todo el mundo y que coincide con una de las épocas de mayor gasto. A esto se le suman los problemas logísticos y que escasean las materias primasy los microchips. No obstante, se espera que el consumo aumente en un 3% respecto al año pasado, por lo que gastaremos una media de 260 euros, una cifra que no se registraba desde antes de la pandemia. Esto se debe a que, con la subida de los precios, vamos en busca de las ofertas y gangas.
También es importante de cara al Black Friday y al Cibermonday que hay que tener cuidado con los ciberdelincuentes, que aprovechan el incremento de la demanda para estafara los consumidores.
Estafas en el Black Friday y Cibermonday
Donde más se están descubriendo ahora estas ciberestafas es en los engaños mediante SMS porque los mensajes que llegan parecen muy reales con nuestro nombre y nuestra dirección acompañados de un enlace. Una práctica común es invitar a hacer clic sobre el enlace para recuperar un paquete que estamos esperando y, si lo hacemos, ya estamos dentro de la estafa.
Más Noticias
-
Nueva jornada de caos ferroviario: los trenes entre Madrid y Andalucía "no volverán a circular hasta nuevo aviso"
-
Una avería paraliza todos los trenes de alta velocidad que conectan Madrid con Andalucía: pasajeros sin aire acondicionado en plena ola de calor
-
El BBVA sigue adelante con su OPA sobre el Banco Sabadell a pesar de las condiciones del Gobierno
Carlos Solé, jefe de Ciberseguridad CISO Santander España, explica las claves para no caer en estos engaños: "Lo primero es ignorarlo o, si realmente creemos que puede ser una oferta buena, no ir a través de ese SMS o ese correo y no proporcionar nunca datos". "Nunca hay que dar ningún dato de más, como pueden ser claves o cuentas corrientes antes de tiempo", añade Ileana Iverniceanu.
Publicidad