Seguridad
Cómo enviar tu DNI por correo electrónico de forma segura
Enviar el DNI por correo electrónico implica riesgos si no se toman precauciones. Conoce los pasos esenciales para proteger la información y minimizar las posibilidades de fraude.

Publicidad
Enviar documentos importantes como el DNI a través de Internet es algo que cada vez más personas deben hacer para realizar trámites o gestiones. Sin embargo, no es un proceso que deba tomarse a la ligera. Si no se toman ciertas precauciones, existe el riesgo de que los datos personales caigan en manos de personas que podrían utilizarlos de forma inapropiada. Por eso, es muy importante conocer algunos de los pasos básicos para proteger la información cuando se comparte el DNI por correo electrónico.
Hoy en día, una imagen del DNI puede ser suficiente para que los delincuentes puedan suplantar una identidad, solicitar préstamos, realizar compras o abrir cuentas bancarias en nombre de otra persona. La Guardia Civil ha alertado en numerosas ocasiones sobre los riesgos de compartir el DNI sin protegerlo adecuadamente. Aunque lo más seguro es evitar enviar el documento siempre que sea posible, hay situaciones en las que es obligatorio hacerlo. Por eso, es importante saber cómo minimizar los riesgos.
Cómo hacer una copia del DNI de forma segura
Antes de enviar el DNI por correo electrónico, lo más aconsejable es hacer algunos cambios en la imagen del documento. Uno de los pasos principales es escaneándolo en blanco y negro, no en color. Al hacerlo de esta manera, se consigue que la copia sea claramente una reproducción y no se confunda con el original. Además, para las empresas o entidades que soliciten una copia, este formato debería ser suficiente.
Otro aspecto muy importante es proteger los elementos más frágiles del documento. La firma que aparece en el DNI, por ejemplo, debería pixelarse o difuminarse. Dejar la firma visible podría permitir que alguien la copiara y la utilizara en documentos falsificados. Lo mismo puede hacerse con otros datos que no sean necesarios para la gestión que se está realizando, como la fecha de validez o la fecha de emisión. Reducir la información visible al mínimo imprescindible es clave para aumentar la seguridad.
Además, se recomienda añadir un texto superpuesto en la imagen del DNI. Este texto puede indicar claramente el motivo por el que se está enviando la copia. Además, incluir esta anotación no invalida el documento, pero sí puede disuadir a terceros de utilizarlo para otros fines, ya que quedaría claro que esa imagen está destinada a un uso concreto.
Consejos para el envío del DNI por correo electrónico
Una vez que la imagen del DNI está hecha, también es conveniente tener cuidado con el medio de envío. Utilizar cuentas de correo protegidas por contraseñas seguras es lo mejor. Además, siempre que sea posible, es preferible enviar el documento como archivo adjunto dentro de un archivo comprimido protegido por contraseña, y comunicar esa contraseña al destinatario a través de otro medio, como una llamada telefónica o un mensaje separado.
Otro detalle a tener en cuenta es asegurarse de que el correo electrónico se envía directamente a quien lo solicitó, evitando reenviar o copiar a otras direcciones no necesarias. De esta manera, se limita el número de personas que tienen acceso al documento.
Además, también se debe borrar el correo enviado una vez que el trámite se haya completado, y también solicitar al destinatario que elimine la copia cuando ya no sea necesaria. No se debe dejar el DNI almacenado de forma indefinida.
Por último, es conveniente desconfiar si la solicitud de envío del DNI no proviene de fuentes oficiales o si se detectan errores de ortografía o mensajes sospechosos en el mensaje recibido. Ante cualquier duda, lo mejor es confirmar directamente con la empresa o entidad solicitante antes de enviar cualquier dato personal.
Más Noticias
-
¿Debía Europa haber seguido otra estrategia de negociaciones con Estados Unidos en la guerra arancelaria?
-
Un informe de 'The Telegraph' achaca el apagón eléctrico en España a "experimento" del Gobierno y Moncloa lo desmiente
-
Mercadona colabora en la Recogida Primavera 2025, una recaudación de fondos a favor de los Bancos de Alimentos
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad