Griñán, presidente de la Junta de Andalucía

Publicidad

ENTRÓ EN VIGOR HACE UN MES

La Comisión Europea cuestiona la legalidad de la expropiación de casas en Andalucía

Desde Bruselas dudan de que esta norma cumpla con las condiciones exigidas a España para recibir la ayuda financiera y han remitido una carta al Ministerio de Economía para que les envíen más datos.

La Comisión Europea quiere más detalles sobre los planes de Andalucía y otras comunidades autónomas para expropiar temporalmente pisos a la banca, ya que duda de que esta práctica sea compatible con los compromisos adquiridos por España para recibir la ayuda financiera europea.

En una carta remitida al Ministerio de Economía, la Comisión Europea traslada su preocupación por las iniciativas de algunos gobiernos regionales sobre expropiaciones temporales de pisos a la banca, desalojos o el establecimiento de sanciones a las casas vacías.

Bruselas plantea que estas propuestas pueden chocar con los compromisos adquiridos por España con la firma del Memorándum de Entendimiento (MoU), el documento que recoge las condiciones para que el país recibiera fondos de sus socios con los que rescatar su sistema financiero.

Por ello pide más información sobre estas medidas con el fin de evaluar si son compatibles con los acuerdos del MoU, al tiempo que lamenta el riesgo de estas iniciativas para la banca, en un momento en el que España está haciendo esfuerzos para lograr la estabilidad de su sistema financiero.

Una advertencia para gobiernos regionales como los de Andalucía y Canarias que hace casi un mes mostraron su disposición a expropiar temporalmente viviendas para evitar los desalojos de familias que no pueden pagar sus hipotecas. En el caso concreto de Andalucía, con 8,4 millones de habitantes y gobernada por el PSOE, el pasado 12 de abril entró en vigor el decreto que permitía las expropiaciones temporales con la intención de beneficiar a unas doscientas personas en una primera fase.

La idea del gobierno regional era hacerse durante un tiempo con viviendas desocupadas propiedad de bancos u otras empresas, que no fueran residencias dedicadas a usos turísticos u ocasionales.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.