Falta de médicos

Casas gratis y subvencionadas para los médicos que quieran cubrir estas plazas

Con esta medida, se intenta frenar la falta de personal sanitario y el éxodo de médicos al extranjero.

Entrada de un centro de salud en Madrid

Publicidad

La falta de médicos en nuestro país es cada vez mayor. En muchos hospitales y centros de salud, cubrir las plazas se convierte en todo un reto. Además, el precio de la vivienda en muchas ciudades no lo pone fácil. Catalina Cano, especialista en Geriatría, acaba de conseguir una plaza en Lleida pero lo primero que le preocupa de su futuro es dónde alojarse. "Me sale la adjudicación de la plaza y problema, ¿Dónde voy a vivir?", señala la doctora.

El precio del alquiler está por las nubes pero encontró la solución en la página del Colegio de médicos. "Treinta y seis apartamentos, cuatro adaptados a discapacitados. Y el precio es inferior a 700 euros, pero con todos los servicios incluidos", nos explica Ramón Mur, Presidente del Colegio Oficial de Médicos de Lleida. Estas casas las ha ofrecido la mutualidad médica y han sido la salvaguarda de varios médicos para encontrar un lugar donde vivir.

Vivienda gratis en Pinto para atraer médicos

Desde hace años Pinto afronta un problema sustancial de falta de médicos. La localidad cuenta con 2 centros de salud para los 57.000 habitantes que tiene. Varias plazas se quedan todos los años sin cubrir y los vecinos están cansados de denunciar esta escasez de personal sanitario. "Médicos hay muy pocos, se han ido...", nos cuenta una vecina. "Hasta un mes y medio para que te atiendan en tu centro de salud tu doctor de cabecera", se queja otro vecino.

El ayuntamiento de Pinto ha puesto en marcha una medida con la que pretende atraer a nuevos médicos a la localidad: ofrece seis viviendas municipales de forma gratuita. "Es la forma en la que desde el ayuntamiento ponemos todos los medios para cubrir una necesidad que tienen los vecinos", asegura Salomón Aguado, alcalde de Pinto. "Para optar a estas viviendas habrá una convocatoria pública en los próximos meses", añade.

Desde que la anunciaron hace poco menos de un mes, han recibido casi medio centenar de llamadas de interesados en esta propuesta. "Sobre todo desde Córdoba, del resto de España y también muchos médicos del extranjero", destacan desde el consistorio. Desde la asociación AMYTS también apoyan esta medida: "Es una buena medida sobre todo para los médicos que vienen de otras comunidades autónomas que no tengan vivienda".

El problema de la vivienda se extiende a otros sectores

Muchos de estos médicos no cubren las plazas de muchos centros de salud por la imposibilidad de pagar un alquiler en la ciudad en la que han conseguido la plaza. Esto hace que cada vez sean más los profesionales sanitarios que decidan también marcharse al extranjero. Un problema que ya se nota sobre todo en la atención primaria.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad