Crisis arancelaria
El FMI pide a España que acelere reformas internas y diversifique exportaciones ante la crisis arancelaria
El Fondo Monetario Internacional, en su último informe del Sector Exterior publicado este martes, recomienda a España intensificar reformas estructurales para ampliar la gama de productos exportables y sus destinos.
- El FMI rebaja mundialmente sus previsiones por los aranceles, salvo en España
- Donald Trump y Giorgia Meloni acercan posturas en plena crisis arancelaria
- China acusa a EE.UU. de hacer "bullying" y le pide que no interfiera en el contrato de Huawei en España: "Respete el sentido común en vez de decir disparates"

Publicidad
El Fondo Monetario Internacional (FMI), en su informe del Sector Exterior, insta a España a afrontar las tensiones arancelarias con una estrategia basada en la diversificación estructural.
El organismo ha enfatizado en que la respuesta no solo pasa por ayudas, sino por impulsar cambios en la productividad. Piden "mayores esfuerzos" para llegar a consolidar la unidad de mercado.
Además, reclama que el apoyo fiscal a exportadores afectados por los aranceles sea temporal y con unos objetivos muy específicos, evitando distorsiones del mercado e implementándolo en coordinación con la Unión Europea para no beneficiar injustamente a productores nacionales frente a importados.
Este mismo enfoque debe aplicarse también a la política industrial, con intervenciones alineadas a nivel comunitario para proteger la libre competencia y mantener los flujos de inversión intactos.
Recomendaciones del FMI
- Unificación del mercado interno español: Completar el mercado único para eliminar barreras internas y mejorar la movilidad de bienes y servicios dentro del país
- Inversión en innovación: Potenciar I+D+i para generar productos con mayor valor añadido y competir en nuevos nichos exportadores.
- Mejorar el sistema educativo: Elevar los resultados educativos para dotar al mercado laboral de habilidades modernas, clave para la competitividad.
- Reducir la dependencia energética: Avanzar hacia una mayor autosuficiencia en energía, reduciendo la vulnerabilidad a shocks externos.
- Política laboral activa: Facilitar la resignación de trabajadores entre sectores, soportada por redes de protección social que reduzcan el impacto del cambio.
Vulnerabilidades
Aunque la Posición de Intervención Internacional Neta (PIIN) mejoró de forma progresiva, hasta un -44% del PIB a finales de 2024, el FMI advierte que las elevadas necesidades de financiación externa hacen la economía española muy sensible a la volatilidad financiera global.
El aumento de activos brutos al 245,2% del PIB, con un 67% de deuda externa convierte a España en una economía vulnerable a picos de riesgo en los mercados exteriores.
Estas advertencias llegan en un momento en el que las tensiones son bastante elevadas dados los aranceles propuestos por Estados Unidos que podrían reducir las exportaciones españolas en casi 23.000 millones de euros y mermar el PIB en una décima por cada 10% de aumento arancelario.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad