OCU
OCU alerta de sobrecostes del 8% al pagar con tarjeta fuera de la zona euro
La organización de consumidores advierte de comisiones por cambio de divisa y extracción en cajeros en países con moneda diferente al euro.

Publicidad
El uso de tarjetas bancarias en el extranjero puede implicar costes añadidos que afectan al presupuesto del viaje, especialmente fuera de la zona euro. Así lo advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que ha detectado que algunas entidades aplican comisiones de hasta el 8% por operaciones realizadas con tarjeta en el exterior.
En países como Bulgaria, Chequia, Dinamarca, Hungría, Polonia, Rumanía o Suecia, donde circula moneda local, las operaciones con tarjeta pueden conllevar un 3% por cambio de divisa y hasta un 5% por retirada de efectivo en cajero. Según OCU, el resultado puede ser un sobrecoste acumulado de hasta el 8%.
Por ello, la organización recomienda consultar previamente en la entidad bancaria qué cargos se aplican por utilizar la tarjeta en el país de destino.
Alternativas sin comisiones
OCU ha identificado cuatro tarjetas sin comisiones por cambio de divisa o extracciones en cajero, aunque algunas presentan condiciones o limitaciones:
- ImaginBank, sin requisitos ni comisiones.
- Trade Republic, sin comisiones si se retiran más de 100 euros por operación.
- MyInvestor, sin coste por una extracción al mes.
- Revolut, sin comisión por cambio de divisa hasta 1.000 euros mensuales (de lunes a viernes) y hasta cinco extracciones al mes sin superar los 200 euros.
Planes de viaje y recomendaciones básicas
Algunas entidades bancarias también ofrecen planes de viaje temporales que, mediante suscripción mensual, eliminan las comisiones durante 30 días. Esta opción puede activarse o desactivarsea voluntad del cliente, lo que la convierte en una solución útil para estancias cortas.
OCU también aconseja llevar una segunda tarjeta por si la principal falla, así como tener anotados los teléfonos de contacto del banco y de los emisores de la tarjeta (Visa o Mastercard) en el país de destino para bloquearla en caso de pérdida o robo.
Además, si el terminal de pago ofrece la opción de abonar en euros, es preferible rechazarla y optar por pagar en moneda local, ya que el tipo de cambio aplicado en euros suele ser menos favorable para el consumidor.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad