Beneficios
Atresmedia mantiene su liderazgo y obtiene un beneficio neto de 63,8 millones de euros en el primer semestre de 2025
Atresmedia ha obtenido unos beneficios netos de 63,8 millones de euros en los primeros seis meses del año, gracias a su liderazgo y su apuesta por la diversificación.

Publicidad
Atresmedia consolida su posición de liderazgo y registra unos ingresos netos de 506,6 millones de euros, un resultado de explotación de 76,3 millones de euros y un beneficio neto de 63,8 millones de euros durante el primer semestre de 2025.
El grupo logra en el primer semestre de 2025 unos ingresos netos de 506,6 millones de euros y un Resultado Bruto de Explotación (EBITDA) de 85,0 millones de euros.
La inversión publicitaria total aumenta un 0,8%. El mercado de la publicidad en televisión decrece un 4,6% (en el primer semestre de 2024 el crecimiento del mercado fue excepcionalmente alto), mientras que el medio radio crece un 2,5%, en ambos casos incluyendo sus mercados digitales. Los ingresos netos de publicidad en Contenido Audiovisual en el periodo ascienden a 391,4 millones de euros. Estos ingresos incluyen todos los ingresos publicitarios por comercialización de espacios en los soportes en los que interviene el Grupo (TV lineal, TV conectada, atresplayer, canales digitales, influencers marketing, webs propias y soportes editoriales de terceros).
El consumo televisivo en España, por persona y día, ha sido el primer semestre de 2025 de 2 horas y 48 minutos. Atresmedia cierra el primer semestre de 2025 con una audiencia del 26,4% y una ventaja de 1,5 puntos sobre Mediaset (24,9%). Es, una vez más, el grupo de TV más visto liderando 7 semestres consecutivos sobre Mediaset a pesar de tener un canal menos. También lidera en prime time con un 25,7% de cuota: 2 puntos por delante de Mediaset (23,7%). Además, continúa siendo el grupo de TV por el que más gente pasa cada día con casi 17 millones de espectadores únicos diarios.
Antena 3 es la cadena más vista por séptimo semestre consecutivo con un 12,8% de cuota de pantalla. Se sitúa a 2,9 puntos de Telecinco (9,9%) y en prime time, con un 13,5%, la distancia con su principal competidor es de 3,7 puntos. Domina las principales franjas del día y es referente en informativos, entretenimiento y en ficción. Los informativos de Antena 3 son los más vistos con un 18,9% de cuota y acumulan 66 meses consecutivos de liderazgo absoluto. Antena 3 Noticias 1 lidera y son los informativos más vistos con un 22,8% y 2.077.000 espectadores, con su mejor dato semestral en 19 años. En el prime, Antena 3 Noticias 2 lidera con un 18,0% de cuota y ya acumula 59 meses consecutivos como el informativo más visto de la noche.
En entretenimiento Antena 3 domina el ranking y El hormiguero se sitúa como el programa más visto de la TV (15,0% y 1.932.000 espectadores), que, además, crece respecto al mismo periodo de 2024 (+0,3 puntos). Este programa es líder de su franja en todos los meses del año. Pasapalabra (19,1% y 1.793.000) domina el final de la tarde desde hace 5 años y Tu cara me suena (21,2%) revalida su éxito con su temporada 13 y con sus mejores datos de los últimos 9 años. En ficción, Antena 3 emite cada tarde la serie más vista de la TV, Sueños de libertad (13,4% y 1.208.000 espectadores). En prime time, Una nueva vida (10,5% y 993.000) y Ángela (9,4% y 895.000 espectadores) son las series más vista de la noche.
laSexta (6,6%) cierra el semestre en junio sumando 48 meses consecutivos como la tercera cadena privada más vista. Además, logra su mejor arranque de año en 4 años al anotar su mejor dato semestral desde el primero de 2021.
Las cadenas temáticas de Atresmedia alcanzan en conjunto un 7,0% de cuota de pantalla en el primer semestre. Nova consolida su posición como la cadena temática femenina líder, con un 2,0% de cuota y las series más vistas de los canales temáticos: Emanet (3,6%), Mi fortuna es amarte (2,8%) y Mi secreto eres tú (2,8%). Neox, especializada en contenidos de comedia y acción, obtiene un 1,7%, mientras que Mega, referencia en programación dirigida al público masculino, registra un 1,3%. En este contexto, El chiringuito de jugones lidera su franja horaria con un 4,1% de cuota. Por su parte, A3Series, el canal dedicado a ficción finaliza el semestre con un notable 1,9%.
En el negocio Digital, según los datos publicados por Comscore en el mes de junio, Atresmedia sigue siendo el grupo audiovisual líder en internet, hegemonía que mantiene desde abril de 2016. Alcanza una media de 23,1 millones de visitantes únicos en el periodo enero a junio 2025, con 9,4 millones más que Mediaset. y alcanza el séptimo puesto en el ranking de los sitios más visitados de España.
La plataforma de vídeo online del Grupo, atresplayer, acumula una media de 2,7 millones de visitantes únicos. Alcanza en junio de 2025 un consumo de casi 20 millones de horas de vídeo y más de 17 millones de usuarios registrados.
El negocio Radio alcanza en el primer semestre de 2025 unos ingresos netos de 42,9 millones de euros, frente a los 41,0 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del año anterior, lo que supone un crecimiento del 4,7%, mejorando el comportamiento del mercado que sube un 2,5%.
Nuevas medidas de sostenibilidad
En 2025 Atresmedia ha seguido avanzando en el cumplimiento de su estrategia Cero Neto, trabajando en la identificación de medidas para gestionar sus emisiones de alcance 3 y en la definición de una hoja de ruta para incorporar nuevas medidas de sostenibilidad en sus producciones audiovisuales. Adicionalmente, el Grupo ha calculado, verificado e iniciado el proceso de registro en el MITRED de su huella de carbono de alcance 1+2; compensado parte de sus emisiones de carbono (223 t. de CO2) y comenzado a trabajar en un nuevo análisis de riesgos climáticos físicos y de transición. El grupo de comunicación ha obtenido, un año más, una calificación de B en el índice climático de referencia CDP y ha vuelto a formar parte del ranking Europe’s Climate Leaders publicado por la revista Financial Times.
Por otro lado, Atresmedia ha sido reconocida un año más como referente informativo y de confianza en España según el prestigioso informe elaborado por el Reuters Institute y la Universidad de Oxford: el Digital News Report 2025.
Adicionalmente, en el primer semestre del año, el Grupo ha emitido gratuitamente 15 campañas publicitarias de sensibilización social; Onda Cero ha celebrado la primera edición de sus premios Luz Verde, reconociendo iniciativas a favor del medioambiente y contra el cambio climático; Ponle Freno ha celebrado la 17ª edición de sus premios y ha lanzado su prestigioso circuito de carreras populares por la seguridad vial; Constantes y Vitales ha puesto en marcha la 11ª edición de los premios a la investigación Biomédica y la Prevención de la Salud; Tolerancia Cero cumple 10 años de lucha contra la violencia de género y Hablando en Plata renueva el certificado AENOR por su compromiso contra el edadismo.
Por su parte, la Fundación Atresmedia ha celebrado la 4ª edición de 'Efecto MIL' para impulsar el uso positivo de las redes sociales entre los jóvenes y convocado la 4ª edición de los premios 'Mentes AMI' para reconocer la labor de los docentes y sus proyectos educativos. Además, ha continuado ampliando el contenido de su guía interactiva para profesores; ‘AMIBOX-aula’ y ha puesto en marcha su estrategia de educación digital para familias lanzando la campaña de sensibilización “Saca el móvil de la Cena” junto a Unicef, para promover espacios familiares sin dispositivos digitales.
Además, el Grupo ha concedido 36 nuevas becas formativas para la integración laboral de jóvenes con discapacidad dentro de su programa Becas Capaz, ha ofrecido a periodistas de la Sexta y Antena 3 formación especializada sobre cómo tratar correctamente los asuntos relacionados con la salud mental en los medios y ha lanzado una nueva convocatoria de su voluntariado internacional, que dará la oportunidad a tres empleados del Grupo de viajar a Cuba para apoyar a la Fundación Proclade.
En la primera mitad del año, el Grupo ha aprobado su primer Estado de Información No Financiera e Información de Sostenibilidad (2024), elaborado y verificado bajo las directrices de la CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive) ofreciendo información complementaria para dar respuesta a los requerimientos de Ley 11/2018 de Información No financiera y al Reglamento de Taxonomía de la UE.
Además, el Consejo de Administración de Atresmedia ha aprobado una actualización de la Política General de Responsabilidad Corporativa, ahora Política General de Sostenibilidad, que recoge los principales objetivos y líneas de actuación del Grupo, se adapta al contexto actual y refleja con más precisión los compromisos vigentes en la materia.
Perspectivas futuras
Las perspectivas económicas para España no han cambiado sustancialmente en los últimos meses, manteniendo un tono relativamente positivo a pesar de las múltiples incertidumbres que se ciernen sobre el entorno político y económico actual.
En este contexto, la inversión publicitaria total en este primer semestre, medida en valores absolutos, se ha mantenido prácticamente en los mismos niveles del año pasado, presentando cierta dispersión por soportes. La radio o la publicidad exterior siguen refrendando la tendencia de crecimiento constante de los últimos trimestres. En cambio, otros soportes, como la televisión, que se enfrentaba a una comparativa muy exigente tras la subida excepcionalmente alta de los primeros meses de 2024, se han situado por debajo. En todo caso, seguimos creyendo que su comportamiento irá mejorando progresivamente a medida que avance el año.
Publicidad