Funcionarios
El gobierno cambiará el acceso a las oposiciones con un máster obligatorio de dos años y un examen final
Los aspirantes a altos cargos deberán superar una prueba de acceso previo y deberán cursar un posgrado impartido por el Estado junto con otra prueba final para poder lograr una plaza.

Publicidad
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública plantea un nuevo modelo para la selección de altos funcionarios del sector público. Los aspirantes a un puesto en la Administración pública en los grupos A1 y A2 recibirán una formación posobligatoria de dos años y deberán superar un examen final para poder optar a la plaza. La idea del ministro Óscar López es "poner en marcha la fábrica del Estado".
Con este plan, Función Pública quiere adaptar los nuevos perfiles de ingreso a las nuevas profesiones que han surgido. Desde el Ministerio aseguran que con el nuevo modelo se convocarán más plazas de las necesarias para las oposiciones de altos cargos. Así lo ha indicado también la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, junto al ministro, durante la presentación del 'Consenso para una Administración Abierta', un documento con el que buscan transformar digitalmente toda la Administración del Estado.
La secretaria de Estado ha afirmado que este modelo garantizará de manera "real" la igualdad de oportunidades entre los perfiles que van a ingresar a un puesto público en estas categorías y permitirá superar el antiguo modelo de acceso al funcionariado consistente en la tasa de reposición.
Novedades en el sistema
Ambos han explicado que, en caso de que los aspirantes no aprueben el examen, recibirán una titulación con reconocimiento oficial por los estudios que han cursado. Recalcan que esta nueva forma solo se implantará para los perfiles que opten a una oposición en los grupos A1 y A2. Por otro lado, mientras los grupos C1 y C2, la formación se recibirá una vez se obtenga la plaza, es decir, una vez se esté en el puesto de trabajo. Para el resto de categorías de oposición se mantendrá el actual sistema de oposiciones.
Apuntan desde el ministerio que este modelo contará con el sistema de becas del Ministerio de Educación para garantizar el "máximo rigor y formación". Y defienden que este nuevo planteamiento será "la mayor evolución de la Administración desde Internet". Con la que creen que se sacarán las máximas posibilidades y se podrá potenciar la Administración Pública.
Adiós a la cita previa
Otro de los anuncios que ha hecho el ministro ha sido la intención de eliminar la obligatoriedad de la cita previa. "Queremos una Administración más cercana, por ello, vamos a aprovechar el uso de la nueva tecnología para eliminar la obligatoriedad de la cita previa", explicaba. Aunque no se ha atrevido a decir una fecha exacta de cuándo entrará en vigor esta medida, puesto que se necesitará un desarrollo reglamentario para su implantación.
También quiere crear una oficina "todo en uno" con la idea de interconectar servicios de la Administración en una misma, con el objetivo de que se pueda ir a una oficina de Correos. Y sumado a esto, ha afirmado que quiere acabar con la burocracia, por lo que informan que se implantará en la Administración la tecnología de SimplexEsp para agilizar los trámites a través de la creación de borradores, al igual que pasa con la declaración de la renta, para otras gestiones en la Administración.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad