Comisión Europea

Publicidad

POR LA ELEVADA INFLACIÓN EN BÉLGICA

Bruselas propone subir el sueldo de los eurofuncionarios un 1,7% pese a la crisis

La Comisión europea ha propuesto subir un 1,7% el sueldo de los funcionarios europeos en Bruselas el próximo año pese al recorte impuesto por la crisis a este colectivo en países como España y Países Bajos.

La Comisión Europea ha propuesto este miércoles una subida del 1,7%para los salarios de los funcionarios europeos en Bruselas el próximo año, pese al recorte impuesto por la crisis a este colectivo en países como España y Países Bajos.

El Ejecutivo comunitario defiende que este ajuste se traducirá en una pérdida del 1,1% del poder adquisitivo de los eurofuncionarios basados en Bruselas, teniendo en cuenta la elevada inflación en Bélgica.

La evolución de los sueldos de los funcionarios de la UE se calcula usando como referencia los cambios en los salarios de los trabajadores públicos de España, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo. También se tiene en cuenta el coste de la vida en el país en el que el funcionario está viviendo.

Para que el ajuste de los salarios de los funcionarios de la UE se haga efectivo es necesario primero que los Veintisiete den su visto bueno a lo largo de este mes de diciembre.

Bruselas asegura que su propuesta "refleja con exactitud la difícil situación económica y su muy distinto impacto en las administraciones nacionales" y no cree necesario activar la 'cláusula de excepción que permitiría suspender esta fórmula de cálculo ante un "grave y repentino deterioro de la situación económica y social".

Así las cosas, el incremento salarial que propone la Comisión se basa en la subida a los funcionarios en Alemania (4,3 %), Bélgica (2,5 %), Luxemburgo (2,5 %), Francia (1,8 %) y Reino Unido (0,9 %), pero también la congelación en Italia y la bajada en España (3 %) y Países Bajos (1,9 %).

 

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.