Elena Salgado y Olli Rehn

Publicidad

PARA EL AÑO 2011

Bruselas pide a España medidas de ajuste equivalentes a 1,75% del PIB

La Comisión Europea ha pedido a España que especifique medidas adicionales de ajuste fiscal para el año 2011 de una magnitud equivalente a 1,75 puntos porcentuales de PIB, según la evaluación efectuada por el Ejecutivo comunitario del plan de estabilidad español para el periodo 2010-2013.

“Los objetivos son apropiadamente ambiciosos e implican una sustancial consolidación fiscal. Se espera que España y Portugal especifiquen medidas en sus presupuestos de 2011 que sean equivalentes al 1,75% y 1,5% del PIB, respectivamente, para cumplir sus nuevos objetivos (de reducción del déficit público)", dice el documento enviado por el Ejecutivo comunitario.

"Esta evaluación debería ser considerada como una orientación temprana a tener en cuenta en la elaboración del presupuesto para el año próximo", dice el texto.

Para el resto de los doce países europeos inmersos en procedimientos por déficit excesivo, la Comisión Europea también considera que han tomado "acciones efectivas para reducir" su déficit, pero "invita" a que se especifiquen lo antes posible las medidas para lograr los objetivos de reducción a partir de 2010.

Los países analizados además de España y Portugal son Irlanda, Italia, Bélgica, República Checa, Alemania, Francia, Holanda, Austria, Eslovenia y Eslovaquia. Hoy se abrió además un procedimiento por déficit excesivo contra Chipre, Finlandia y Dinamarca.

"Los actuales objetivos presupuestarios, incluyendo los objetivos para España y Portugal, parecen garantizar una posición fiscal apropiada para la UE, pero es evidente la necesidad de avanzar enérgicamente en la agenda estructural", dice el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, en el comunicado.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.