El gobernador del Banco de España

Publicidad

RESULTADO PRUEBAS DE SOLVENCIA

El Banco de España afirma que ninguna entidad tiene que incrementar su capital

Miguel Ángel Fernández Ordóñez ha confesado que los resultados de las pruebas de solvencia de la economía española son los esperados.

El gobernador del Banco de España, ha asegurado que los resultados de los test de estrés son los esperados.

La Autoridad Bancaria Europea (EBA) anteriormente había informado que cinco entidades españolas suspendieron las pruebas de solvencia a la banca europea.

A pesar de este "suspenso", Miguel Ángel Fernández Ordóñez ha explicado que no será necesario aumentar el capital porque todas las entidades cuentan con instrumentos de absorción de perdidas que no han sido considerados por la EBA.

Las provisiones atesoradas en épocas de bonanza o los bonos obligatoriamente convertibles, son un seguro para el país. "Las provisiones genéricas en España son el elemento más importante para afrontar cualquier tipo de pérdida, como se ha visto en los últimos años" afirma el gobernador del Banco de España.

Además ha añadido que las pruebas de solvencia han supuesto un ejercicio de transparencia, aunque "no son el único elemento para valorar la solvencia de las entidades".

 

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.