EL NUEVO GOBIERNO LO ELIMINARÁ

Arruinados por una herencia: la víctimas del impuesto de sucesiones

El impuesto de sucesiones ha llevado a muchas familias a renunciar a las herencias porque no podían hacer frente al dinero que pedía la Administración. Es el caso de Daniel, un joven que está a punto de ser desahuciado porque no puede hacer frente a los 30.000 euros que tiene que pagar por la vivienda que su madre le dejó en herencia.

Publicidad

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado iniciar los trámites para bonificar el impuesto de Sucesiones y Donaciones en los próximos meses.

Este ha sido una de las primeras decisiones del Consejo de Gobierno de Andalucía, reunido por primera vez en Antequera. Una decisión que va a ayudar a miles de familias que tienen algo en común: son víctimas de un impuesto que les ha arruinado.

Sin embargo la decisión de la Junta llega tarde para Daniel, quien hace cinco años heredó la vivienda de su madre y no pudo pagar los 30.000 euros que le pedían de impuesto.

Ahora su casa sale a subasta por un precio mucho menor del que se tasó para calcular la herencia. "No entiendo por qué tengo que pagar esta barbaridad y por qué me van a echar de mi casa", lamenta este joven.

La plataforma 'Stop Sucesiones' celebra que en Andalucía vaya a prácticamente desaparecer este impuesto pero piden que se tenga en cuenta también a quienes ya se han arruinado.

"La retroactividad sería para las personas que ya han pagado y ahora están sometidas a embargos y multas", indica Juan Carlos Valverde, presidente de la plataforma 'Stop Sucesiones'.

Hay comunidades donde se ha modificado ya el impuesto, pero no de forma retroactiva. Juan Francisco no pudo afrontar el pago en su momento.

"De lo que nos pidieron, que fueron 159.000 euros, actualmente hubiésemos pagado unos 10.000 euros", lamenta Juan Francisco, que asegura que sí podría haber hecho frente a esa cantidad.

Publicidad

Subasta de viviendas

Subastas de viviendas de la Seguridad Social: qué son y cómo se puede acceder para conseguir una casa a mejor precio

Acceder a una vivienda es cada vez más complicado. Ante los altos precios de compra y alquiler, las subastas de la Seguridad Social se han convertido en una alternativa que puede ofrecer inmuebles a precios más asequibles para quienes buscan nuevas oportunidades.

Llaves de una casa

La Seguridad Social pone a la venta 359 pisos y chalets por toda España a partir de 23.700 euros

Las subastas públicas pueden convertirse en una alternativa interesante para quienes buscan oportunidades de vivienda por debajo de los precios habituales de mercado.