Cristóbal Montoro

Publicidad

Consejo de Ministros

Aprobado el déficit de las Comunidades pese al rechazo de ocho de las autonomías

Extremadura se ha abstenido mientras que el resto de las Comuniades Autonómas del PSOE han votado en bloque contra el objetivo del déficit.

El Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) ha aprobado elevar en una décima, hasta el 0,4 %, el objetivo de déficit para 2018 y el 0,1 % para 2019, cuando era del 0 %, y lo ha hecho con el rechazo de seis comunidades socialistas (todas menos Extremadura, que se abstuvo), Cantabria y Cataluña.

Si bienCataluña se posicionó en contra, no pudo votar al enviar la Generalitat como representante al secretario de Economía, Pere Aragonés, y, estatutariamente, en este foro sólo pueden votar los consejeros autonómicos. Votaron a favor de los nuevos objetivos de déficit las cinco comunidades del PP, las ciudades autónomas Ceuta y Melilla y Canarias, que ayer consiguió del ministro de Hacienda, Montoro, el compromiso para que las islas puedan destinar el superávit de este año a inversiones productivas.

El Consejo, presidido por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y Montoro, se celebra a sólo una semana del anterior, y con la pretensión de suavizar los objetivos de déficit de las comunidades y permitirles una mayor holgura de gasto.

Sin embargo, las comunidades socialistas han coincido en criticar esa décima de margen al entender que lo que necesitan es que se suavice la regla de gasto para poder invertir sus ingresos. Además, han lamentado que el Gobierno quite la décima, que entrega a las comunidades, a la Seguridad Social, un ámbito ya deficitario que, dicen, siempre han querido preservar junto a la sanidad y la educación.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.