Premio Planeta
Récord histórico de participación en el Premio Planeta 2025
Ya está todo preparado para la edición 74 del galardón literario más lucrativo. Barcelona acoge un año más la esperada ceremonia de entrega del Premio Planeta 2025.

Publicidad
Es una noche de celebración, llena de nervios y expectación, hasta que llega el momento que tanto esperan los escritores, la revelación del ganador del ansiado Premio Planeta. El certamen no solo vuelve a subrayar su prestigio, sino que también bate un récord histórico en número de participantes, alcanzando las 1.320 obras originales presentadas, la mayoría en formato digital
Algunos como Sonsoles Ónega, ganadora en 2023, aseguran: "El Premio Planeta es y será la línea más bonita que se pueda escribir en mi currículum". La clave para conseguir ese premio es clara, contar una gran historia. El escritor Javier Sierra, que ganó el Premio Planeta 2017, cree que "tiene que tener alma".
Esta noche habrá un nuevo ganador, un nuevo relato y un antes y un después en la vida y en la carrera del galardonado. Este año, ha habido una mejora notable en la calidad de las novelas recibidas y un aumento significativo de jóvenes autores interesados en participar. Esto refleja el dinamismo y la renovación del sector literario.
Cabe destacar la presencia histórica de las mujeres en el Premio Planeta. A lo largo de estos 74 años, 21 mujeres han sido distinguidas. Entre las escritoras premiadas figuran nombres emblemáticos como Ana María Matute, la primera mujer galardonada en 1954 y Soledad Puértolas, ganadora en 1989.
Además, en esta noche tan mágica no solo el autor es el protagonista, se celebra también "la fiesta de los libros". Se trata de "poner el foco en algo tan revolucionario como los libros y la lectura", dice Paloma Sánchez Garnica, ganadora en 2024.
Este auge en la participación y la calidad literaria coincide con el denominado "milagro español" del libro, un fenómeno destacado por la editorial Planeta que atribuye al crecimiento del mercado nacional de libros un aumento del 39% desde la pandemia de COVID-19.
El presidente de Planeta, José Crehueras, ha aprovechado además, y con motivo del impacto de Inteligencia Artificial, para reclamar una mayor protección de la propiedad intelectual, al tiempo que ha subrayado que el sector del libro vive "su gran momento, incluso entre los más jóvenes".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad