Descubrimiento

¿Qué hay dentro de la momia del faraón Amenhotep I? Desenvuelven los restos y descubren sus secretos

La momia del faraón Amenhotep I nunca había sido desenvuelta desde su descubrimiento en 1881, ahora muchos secretos han visto la luz.

Desenvuelven digitalmente la momia del faraón Amenhotep I y descubren sus secretos

Desenvuelven digitalmente la momia del faraón Amenhotep I y descubren sus secretosEfe

Publicidad

La única momia de la realeza que no había podido ser abierta en la época moderna era la del faraón Amenhotep I. Gracias al avance de la tecnología digital, un equipo de científicos de la Universidad de El Cairo ha podido desliar digitalmente las vendas de la momia y así acceder a algunos de los secretos del faraón y de la época.

El descubrimiento se ha realizado a través de la tomografía computarizada tridimensional. Se ha demostrado que el faraón murió a los 35 años de vida. No se ha encontrado ninguna herida o desfiguración que justifique la muerte.

El equipo ha podido descubrir que Amenhotep I medía 1,69 metros de altura. El faraón presentaba una buena dentadura y estaba circuncidado. Entre todas sus envolturas, portaba 30 amuletos y una faja de oro.

Muchos secretos revelados

El estudio responde a un largo misterio. Las exploraciones previas con rayos X habían revelado que el faraón Amenhotep I había sido embalsamado por sacerdotes egipcios por segunda vez 300 años después de haber sido sepultado. Se pensaba que se hizo después de que unos ladrones de tumbas saquearan su ataúd.

Uno de los científicos del proyecto, Sahar Saleem, de la Universidad del Cairo, estableció una tesis en la que comenta que los sacerdotes aprovecharon la ocasión para robar las joyas preciosas del cuerpo antes de embalsamarlo.

Tras desliar la momia digitalmente, los científicos se dieron cuenta de que las joyas se encontraban con su dueño, los sacerdotes embalsamaron con mucha delicadeza a Amenhotep I.

El faraón Amenhotep I gobernó desde el año 1.525 hasta el 1.504 a.C en una época donde Egipto era seguro y próspero, conocido como el Imperio Nuevo. El envoltorio del faraón ha permanecido sellado en su sarcófago desde su descubrimiento en 1881 por un egiptólogo francés.

Publicidad

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

Marcos Martín y Elena Rueda hicieron fortuna con la ganadería porcina. En vez de comprar otro tipo de bienes, decidieron invertir toda su riqueza en arte contemporáneo, hasta conformar la colección privada más grande de España. El sueño de su hijo es que Segovia se convierte en un nuevo polo de la modernidad.

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.