Guías por un día
Jóvenes de un instituto hacen de guías culturales para más de 90 mayores de Madrid
Divididos en grupos recorren junto a varios alumnos del Instituto Salvador Allende lugares emblemáticos de la capital de España. La primera parada es en la estación de Atocha. Óscar inicia su alocución dando la fecha de su fundación: 1851

Publicidad
"El primer tren que salió", prosigue, "fue el tren de la fresa", dice mostrando una fotografía del mismo. Le coge el relevo Juan, que muestra las dos esculturas que hay encima del Ministerio de Agricultura. "No son las originales y además están huecas. Se utilizaron durante la guerra civil como observatorio del enemigo". Óscar, además explica el edificio de la Real Academia de la Lengua. "Tratamos de implicarles, haciéndoles preguntas y ellos parecen contentos" Los y las jóvenes han preparado el recorrido, investigando el contenido y ensayando sus exposiciones para compartirlo con entusiasmo con los y las mayores.
Consuelo, nacida en el Paseo de las Delicias en mitad del siglo XX dice que no sólo ella aprende curiosidades sino que también ellos "aprenden de nosotros que les contamos muchas cosas", aunque subraya que "son muy listos y están muy preparados. Otros mayores consideran la experiencia "estupenda", después de saber como nació la venta de libros en La Cuesta de Moyano explicado por uno de los estudiantes: "Es la calle de los libros prohibidos. Aquí se instalaban carruajes que se convertían en puestos de libros que en la época estaban prohibidos".
“El Paisaje de la Luz”
Ana Pérez Santiago, teniente de alcalde de Fuenlabrada, nos cuenta que "el objetivo es fomentar el envejecimiento activo y el acceso a la cultura de todos" que en esta edición se ha denominado "El paisaje de la luz" recientemente declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.. Esta iniciativa parte de una profesora del IES Salvador Allende, en colaboración con los Centros Municipales de Mayores de Fuenlabrada. A través de la visita, los y las estudiantes cuentan a las personas mayores las curiosidades, anécdotas y transformaciones históricas de este entorno madrileño.
El itinerario tiene una duración aproximada de dos horas. Se ha centrado en los espacios más destacados del Paseo del Prado y el Retiro. Este entorno combina naturaleza, cultura y ciencia, siendo uno de los más emblemáticos del patrimonio madrileño. La primera edición tuvo lugar en 2023, con un recorrido por el Barrio de las Letras y una gran acogida por parte de los mayores.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad