Jazzaldia

Jazzaldia celebra seis décadas de magia musical en San Sebastián

Este año Jazzaldia, el Festival de Jazz de San Sebastián, celebra su 60ª edición. El evento tendrá lugar del 19 al 27 de julio de 2025 y cuenta con una programación que incluye 88 actuaciones en 12 escenarios diferentes, además de premios para artistas como Dee Dee Bridgewater, Marc Ribot y Bill Bruford.

El Festival de Jazz de San Sebastián celebra su 60ª edición

Publicidad

El Festival de Jazz de San Sebastián, o Jazzaldia, conmemora su sexagésimo aniversario, un hito que lo consolida como uno de los eventos musicales más longevos y prestigiosos de Europa. Durante nueve días, la ciudad se transformará una vez más en la capital mundial del jazz, ofreciendo una programación excepcional que celebra su rica historia y punto de vista hacia el futuro.

Un sueño iniciado en 1966

El festival nace en 1966, de la mano de un grupo de entusiastas locales que soñaban con traer el jazz a las calles de San Sebastián. En sus inicios, era un evento modesto, pero la pasión y la visión de sus fundadores sentaron las bases para convertirse en todo en un fenómeno cultural. Cada edición ha crecido de manera exponencial, sin renunciar a su espíritu original de difundir y celebrar este género musical.

Más allá de las notas

Lo que distingue al Jazzaldia de otros festivales de jazz en el mundo es una combinación única de factores, con las posibilidades que ofrece la ciudad de San Sebastián, con sus playas, gastronomía y vibrante vida cultural. El festival se integra totalmente en la ciudad, con conciertos que se desarrollan tanto en auditorios como en plazas y paseos marítimos, permitiendo al público disfrutar de la música en entornos diversos y cautivadores.

Estrellas que han iluminado

A lo largo de sus 60 ediciones, los escenarios de Jazzaldia ha sido testigo de actuaciones históricas de algunos de los artistas más influyentes del jazz y de la música contemporánea. La lista de nombres es asombrosa y abarca un gran espectro de generaciones y estilos, como Miles Davis, Ella Fitzgerald, Dizzy Gillespie, Sarah Vaughan, Art Blakey & The Jazz Messengers, Wayne Shorter, Herbie Hancock, Chick Corea, Pat Metheny, James Brown, B.B. King, Van Morrison o el mismísimo Bob Dylan.

Varios escenarios

El festival se ha desarrollado para ofrecer una experiencia musical completa, aprovechando la belleza de San Sebastián. Los conciertos se distribuyen en una variedad de escenarios, cada uno con su propio encanto y atmósfera, extendiéndose con actuaciones espontáneas y conciertos callejeros que inundan la ciudad de música.

Una ciudad con pasión

Más allá del impacto económico que genera cada año, atrayendo a miles de visitantes y dinamizando el sector turístico y hostelero, el festival ha calado profundamente en la identidad cultural de la ciudad. El jazz se ha convertido en una parte intrínseca del verano donostiarra, creando una atmósfera única de convivencia y celebración.

Mirar al pasado para ver el futuro

El festival ha demostrado una notable capacidad de adaptación y evolución, siendo siempre un punto de interés a lo largo de seis décadas. Su legado se manifiesta en la pasión que sigue despertando, en la comunidad que ha construido en torno al jazz, y en la inspiración que ha brindado a incontables músicos y amantes de la música.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.