PLANETA

Así ha sido la entrega del Premio Planeta 2025

Juan del Val y Ángela Banzas, ganadores de los Premios Planeta de la LXXIV edición.

Juan del Val y Ángela Banzas

Publicidad

Había nervios tras la cena literaria en el salón oval del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) por el fallo del Premio Planeta 2025. Finalmente, Ángela Banzas y Juan del Val han sido los protagonistas de la noche.

Ha sido el escritor y comunicador el que ha ganado el Premio Planeta y ella ha conseguido ser finalista de esta edición. El premiado con el Planeta recibe un obsequio y un millón de euros. Para el finalista, hay un premio de 200.000 euros.

Una edición que cuenta con récord histórico de participación: 1.320 obras presentadas y un solo ganador. Es el primer año en el que se ha habilitado la posibilidad de enviar los textos a través de un formulario web (www.premioplaneta.es) y este nuevo sistema ha facilitado la presentación de novelas puesto que 1.287 manuscritos se han presentado por esta vía.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; el conseller de la Presidencia de la Generalitat, Albert Dalmau; la consellera de Cultura, Sònia Hernández, y el presidente del Grupo Planeta, José Creuheras, han estado presentes en esta mágica noche literaria donde se ha hecho entrega del 74 Premio Planeta de Novela.

A la cena literaria han acudido la presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret; el delegado del Gobierno en Catalunya; Carlos Prieto, y el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí. También los expresidente de la Generalitat, José Montilla y Artur Mas, y el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, y el del Banco Sabadell, Josep Oliu, entre otros. Además, han asistido la ganadora del Premio Planeta 2024, Paloma Sánchez-Garnica, y la finalista del Premio Planeta 2024, Beatriz Serrano.

El jurado está compuesto por José Manuel Blecua, Juan Eslava Galán, Luz Gabás, Pere Gimferrer, Eva Giner, Carmen Posadas y Belén López. Entre las más de mil obras presentadas, se han escogido a 10 finalistas que optarán al premio:

  • 'Todos ríen', de Noelia Espinar
  • 'Ghosting', de Salva Rubio
  • 'Por su gran culpa', de Mauro Corti
  • 'No es tan fácil morir de amor', de Elvira Torres (seudónimo)
  • '¿No es hermosa la luna?', de Selene Noctis (seudónimo)
  • 'Zoltar el mago, el pirata Roberts y una novela del Oeste', de Keith Astra (seudónimo)
  • 'El color de la lluvia', de Sofía García (seudónimo)
  • 'La muerte de la diosa', de José Antonio Ariza
  • 'El destino en la esfera de un reloj', de Enrique Alejandro Santoyo Castro
  • 'Donde se escriben los nombres', de Blanca Montoya Landa

La procedencia de las novelas recibidas traspasa las fronteras. España cuenta con 687 novelas, América del Sur con 378, América del Norte con 161, América Central con 41, Europa exceptuando España con 36, Asia con 4 y África con 2. También hay un total de 11 novelas cuyos autores no han especificado procedencia.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad