FINALISTA
Ángela Banzas, finalista del Premio Planeta 2025 por 'Cuando el viento hable'
La finalista del Planeta recibe 200.000 euros como premio y reconocimiento por su novela.

Publicidad
La finalista del Premio Planeta 2025, Ángela Banzas, con su novela 'Cuando el viento hable', ha conseguido destacar entre las más de mil obras presentadas en esta LXXIV edición del certamen. Emocionada, recoge el premio tras la cena literaria en el Museu Nacional d'Art de Barcelona.
Sofía es la encargada de dar protagonismo a la obra 'Cuando el viento hable'. Se desarrolla en la posguerra en Galicia. Una mujer criada por sus abuelos en un ambiente profundamente rural. Narra la historia de Sofía cuando una extraña dolencia la obliga a ir al hospital y allí descubrirá que tenía una hermana gemela.
La escritora ha subido a recibir el premio (200.000 euros por ser finalista del Premio Planeta): "Muchísimas gracias de todo corazón por haber acogido con tanto cariño esta historia porque se trata de mi historia más especial".
"La historia parte de un recuerdo de infancia", desvela Banzas. "Uno de esos recuerdos que se prenden a la mirada y que hasta día de hoy han marcado mi forma de ver, de sentir y de valorar la vida, expresa.
Ángela Banzas cuenta que fue hospitalizada cuando era pequeña y su compañera de habitación "no iba a sobrevivir" porque tenía un "diagnóstico fatal". "Aquello, a la edad que yo tenía -7 años-, me impactó enormemente (...) Concebí esta historia como una vela blanca en el horizonte. Quería un mensaje de esperanza".
También recuerda cómo iba a la biblioteca del hospital para coger libros y contarle a ella las historias y ha aprovechado para destacar su importancia: "No solamente entretienen, sostienen".
Ángela Banzas ha querido cerrar sus discurso dedicándole el premio a sus hijos y "a aquellos ángeles a los que le crecen demasiado pronto las alas".
Los otros finalistas
Más de mil novelas literarias se presentaron a la LXXIV edición del Premio Planeta. El jurado eligió a 10 finalistas de entre todas las obras presentadas. Los títulos y autores (o sus seudónimos) son:
- 'Todos ríen', de Noelia Espinar
- 'Ghosting', de Salva Rubio
- 'Por su gran culpa', de Mauro Corti
- 'No es tan fácil morir de amor', de Elvira Torres (seudónimo)
- '¿No es hermosa la luna?', de Selene Noctis (seudónimo)
- 'Zoltar el mago, el pirata Roberts y una novela del Oeste', de Keith Astra (seudónimo)
- 'El color de la lluvia', de Sofía García (seudónimo)
- 'La muerte de la diosa', de José Antonio Ariza
- 'El destino en la esfera de un reloj', de Enrique Alejandro Santoyo Castro
- 'Donde se escriben los nombres', de Blanca Montoya Landa
José Manuel Blecua, Juan Eslava Galán, Luz Gabás, Pere Gimferrer, Eva Giner, Carmen Posadas y Belén López, son los miembros del jurado encargados de dar a conocer los nombres de las novelas premiadas.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad