Festivos
Cuándo es Halloween 2025: en qué día cae y por qué se celebra
Halloween se ha convertido en una de las fiestas más populares del mundo, pero su origen va mucho más allá de las películas de terror y las decoraciones tenebrosas.

Publicidad
Este año 2025, Halloween cae en viernes 31 de octubre, una fecha que millones de personas marcan en el calendario para celebrar una de las noches más esperadas del año. Aunque hoy la asociamos a fiestas, dulces y disfraces, esta jornada tiene una historia que se remonta miles de años atrás, cuando los pueblos celtas la dedicaban a honrar el final de la cosecha y el inicio del invierno.
El nombre “Halloween” procede de la expresión inglesa All Hallows’ Eve, que significa “víspera de Todos los Santos”. Con el paso del tiempo, la frase se fue abreviando hasta convertirse en la palabra que hoy conocemos. Sin embargo, mucho antes de su vínculo con la tradición cristiana, esta fecha ya estaba asociada a rituales que celebraban la vida, la muerte y el cambio de ciclo.
De los rituales celtas al Halloween moderno
Los antiguos celtas celebraban el Samhain, una festividad que tenía lugar entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre. Era un momento clave del calendario: el fin del verano y el comienzo del invierno, cuando las cosechas terminaban y la oscuridad se hacía más presente.
Para ellos, el velo que separaba el mundo de los vivos y el de los muertos se volvía más fino esa noche. Se creía que los espíritus podían volver a la Tierra, por lo que se encendían hogueras y se dejaban alimentos en las puertas para mantener a raya a los malos espíritus. De estas costumbres podría derivar el popular “truco o trato”, una versión moderna de aquellas ofrendas con las que se buscaba la protección de los hogares.
En la antigua Roma existía una tradición similar conocida como Mundus Patet, que también celebraba la apertura simbólica del mundo de los muertos durante ciertos días del año. Esta coincidencia muestra cómo distintas culturas compartieron la idea de que el final del otoño era un momento de conexión entre ambos mundos.
Con la expansión del cristianismo, la Iglesia decidió adaptar muchas de estas costumbres paganas. En el siglo VIII, el papa Gregorio III trasladó la festividad de Todos los Santos al 1 de noviembre, para rendir homenaje a todos los mártires y santos. Así, la víspera, el 31 de octubre, quedó asociada a la conmemoración de los difuntos, lo que dio lugar a la mezcla que conocemos como Halloween.
Halloween 2025
Las calabazas talladas, los desfiles y los disfraces sustituyeron a las hogueras y las ofrendas y el auge del cine y la cultura popular hizo el resto: los monstruos, fantasmas y brujas se transformaron en símbolos universales. Así, una antigua tradición de fin de cosecha se convirtió en una fiesta global que hoy une a niños y adultos en torno a la diversión, el misterio y el espíritu del otoño.
Hoy, Halloween es una cita que trasciende fronteras y generaciones. Es una oportunidad para liberar la imaginación, reírse del miedo y disfrutar de una tradición que ha sabido adaptarse a los tiempos sin perder su esencia. Detrás de cada calabaza iluminada hay siglos de historia, mezcla de creencias y un recordatorio de que incluso las fiestas más terroríficas nacen del deseo humano de celebrar la vida y recordar a quienes ya no están.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad