Paleolítico

Descubren un importante santuario paleolítico en Valencia con 24.000 años de antigüedad

Un santuario paleolítico emerge con tesoros artísticos ancestrales. Este hallazgo arqueológico ha tenido lugar en la Cueva Dones, ubicada en el municipio de Millares.

Una de las pinturas encontradas

Publicidad

Se ha encontrado el mayor santuario paleolítico del mediterráneo oriental de la Península. Este hallazgo arqueológico ha tenido lugar en la Cueva Dones, ubicada en el municipio de Millares, Valencia. Investigadores de las universidades de Alicante (UA) y Zaragoza (Unizar) han sido los responsables de este descubrimiento que cuenta con un centenar de motivos rupestres, incluyendo pinturas, grabados y raspados. En esta región, en los últimos años, no se han encontrado yacimientos de este tipo, por lo que se trata de un acontecimiento extraordinario.

Cueva Dones es un destino frecuentado por espeleólogos y excursionistas desde el siglo XVIII, aunque este tesoro oculto de pinturas paleolíticas pasó desapercibido hasta 2021, cuando los arqueólogos Aitor Ruiz-Redondo (Unizar), Virginia Barciela González (UA) y Ximo Martorell Briz (UA) hicieron el sorprendente descubrimiento. Son expertos en Prehistoria y Arte Prehistórico, y su trabajo está arrojando nueva luz sobre el pasado paleolítico de la zona.

Este hecho convierte a la Cova de les Dones en el conjunto paleolítico más destacado del litoral mediterráneo oriental de la Península Ibérica, tanto en términos de cantidad de motivos como de variedad de técnicas utilizadas. La institución académica ha apuntado que se trata probablemente de la cueva con arte paleolítico con mayor número de motivos descubierta en Europa desde Atxurra" (Bizkaia), en 2015.

Hay 19 representaciones de animales

El hallazgo incluye al menos 19 representaciones de animales confirmados, como caballos, uros y ciervas. Además, destaca el uso predominante de arcilla en las pinturas, una técnica realmente particular. Se estima una antigüedad de al menos 24.000 años, considerando el estilo, que incluye convenciones paleolíticas, y una presencia de gruesas costras de estalagmitas que las cubren.

El proyecto de investigación se encuentra en una fase preliminar, ya que la cueva, con casi 500 metros de longitud, aún tiene muchas zonas por explorar y paneles por documentar detalladamente. Se espera que el equipo multidisciplinario que lleva a cabo la investigación haga nuevos descubrimientos en los próximos años.

Publicidad

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

Marcos Martín y Elena Rueda hicieron fortuna con la ganadería porcina. En vez de comprar otro tipo de bienes, decidieron invertir toda su riqueza en arte contemporáneo, hasta conformar la colección privada más grande de España. El sueño de su hijo es que Segovia se convierte en un nuevo polo de la modernidad.

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.