Gran Eclipse Sudamericano

El próximo 2 de julio habrá un eclipse solar: cómo, cuándo y dónde verlo

El próximo eclipse total de Sol, que se producirá el próximo 2 de julio, solo tocará tierra en Chile, Argentina y en la isla de Oeno. ¿Cómo y a qué hora podrás verlo?

Un eclipse solar

Un eclipse solar NASA

Publicidad

Un grupo de astrónomos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y del proyecto Stars4all ofrecerá desde el Observatorio de Cerro Tololo, en Chile, el próximo eclipse total de Sol, que se producirá el próximo 2 de julio y solo "tocará tierra" en Chile, Argentina y en la isla de Oeno, un pequeño atolón coralino del Pacífico central.

Para ello, los investigadores se desplazarán hasta el Observatorio de Tololo, desde donde habrá una conexión a las 19:20 horas de Tiempo Universal (UT -por sus siglas en inglés-, una hora más en Canarias, dos horas más en Europa y las 15:20 hora local chilena) del 2 julio.

Miquel Serra-Ricart, astrónomo del IAC y responsable de la expedición, indica en un comunicado que será un eclipse "complicado pues además de encontrarnos en el invierno austral, el Sol estará a solo 13 grados de altura sobre el horizonte oeste, prácticamente poniéndose".

El hecho de situarse en el Observatorio de Cerro Tololo será una "gran ventaja que solucionará los problemas relacionados con la logística que hemos tenido en otros eclipses”, añade Miguel Serra-Ricart. Esta será la decimoquinta expedición que liderará Miquel Serra-Ricart, quien en 2017 estuvo en el estado americano de Idaho.

El fenómeno podrá seguirse a través de la web sky-live.tv, se explica en un comunicado del IAC en el que se indica que Tololo es parte del Observatorio Nacional de Astronomía Óptica de los Estados Unidos (NOAO), junto con el Observatorio Nacional de Kitt Peak (KPNO), en Tucson, Arizona.

NOAO es operado por la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA), en virtud de un acuerdo de cooperación con la National Science Foundation (NSF).

Stars4all es una plataforma de conciencia colectiva para la promoción de los cielos oscuros en Europa a través de Iniciativas de Contaminación Lumínica (LPI, Light Pollution Initiatives). LPI son grupos locales o globales de trabajo que luchan contra la contaminación lumínica.

Publicidad

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial se ha convertido en una gran aliada para la ciencia y en una enemiga para las superbacterias, infecciones bacterianas que logran resistir a los antibióticos convencionales. Un nuevo descubrimiento podría acabar con este problema, que supone una amenaza para la salud de muchas personas.

Técnica para tartar las cardiopatías en bebés

El Gregorio Marañón revoluciona la cirugía infantil con una técnica que puede cambiar la vida de bebés con cardiopatías

Se trata de una técnica pionera que se basa en el trasplante parcial de corazón, es decir, solo se trasplante una parte del órgano, algo que reduce la necesidad de realizar múltiples cirugías.