Publicidad

PERMITIRÁ INTERVENCIONES MÁS SEGURAS Y SENCILLAS

Un neuronavegador virtual fabricado en España facilitará la investigación del cerebro

Se trata de un gran avance para el campo profesional médico y docente. Es un neuronavegador virtual que facilitará la investigación del cerebro y operar de forma más segura y sencilla a través de una reconstrucción del cerebro en 3D. El sistema lo ha desarrollado una empresa malagueña, Brain Dynamics.

Se trata de un sistema de neuronavegación que permite una reconstrucción del cerebro en 3D.

Este avance ayudará a resolver muchos de los interrogantes que permanecen en torno a este órgano en el campo médico y de la investigación. Asimismo, facilitará la docencia sobre el cerebro y la posibilidad de operaciones cerebrales menos invasivas, más eficientes y más seguras para el paciente.

El sistema lo ha desarrollado una empresa española, la malagueña: Brain Dynamics a través de un proyecto I+D+I financiado por Corporación Tecnológica de Andalucía.

El cambio fundamental que incorpora este sistema tridimensional es la integración de la base de datos de conocimiento EBA, también desarrollada por la empresa Brain Dynamics, y que integra e interrelaciona los datos más importantes del cerebro a partir de fuentes bibliográficas y estudios funcionales, y los interpreta según los criterios de la neurociencia basada en la evidencia.

Todo ello, con una triple funcionalidad: asistencial, docente y de investigación.

Apoyar iniciativas como esta es importante para otorgar más eficiencia a los profesionales y seguridad a los pacientes, a la vez que se consiguen resultados que hacen a las empresas españolas más competitivas.

Publicidad

Serpiente marrón oriental

Un hombre se deja morder por 200 serpientes para que la ciencia pueda hacer un antídoto con su sangre

A partir del experimento de este estadounidense, los científicos descubrieron anticuerpos capaces de combatir venenos de múltiples especies; un hallazgo que podría allanar el camino hacia un medicamento universal.

Pies de un bebé

Así es CRISPR, el milagro científico de la modificación genética personalizada que ha salvado a un bebé con una enfermedad rara

Por primera vez en la historia, un equipo médico ha logrado tratar con éxito a un bebé con un trastorno metabólico letal, utilizando una terapia personalizada basada en edición genética. Desarrollado en Estados Unidos, marca un hito en la medicina de la precisión.