Publicidad

LANZADO A 55 METROS DE ALTURA

Un rover explora por primera vez la superficie de un asteoride

Dos naves japonesas se han posado a la vez en un asteroide por primera vez. Los artefactos gemelos no necesitan paracaídas ni sistema de frenado.

La Agencia Espacial Japonesa (JAXA) ha conseguido por primera vez que un objeto artificial explore, moviéndose de forma autónoma, la superficie de un asteroide.

El sistema MINERVA-II (Micro Nano Experimental Robot Vehicle for Asteroid), compuesto por dos diminutos vehículos cilíndricos que se mueven dando pequeños saltos por la superficie del asteroide Ruygu, aterrizó el 21 de septiembre tras ser lanzado a una altura de 55 metros desde la nave Hayabusa 2, que tiene como misión final traer muestras del mismo a la Tierra.

MINERVA-II1 es el primer rover del mundo (robot de exploración móvil) que aterriza en la superficie de un asteroide. Esta es también la primera vez que se realizan movimientos autónomos y se capturan imágenes en la superficie de una asteroide. Los dos rovers han logrado esta operación al mismo tiempo, según informa la JAXA en un comunicado.

Arriba se muestra una imagen capturada por el rover 1A. Una foto en color tomada el 22 de septiembre durante un salto en la superficie de Ryugu, que se puede contemplar en la mitad izquierda de la misma. La zona brillante corresponde a luz solar.

Los dos exploradores investigarán la superficie tomando fotos y usando otros instrumentos. Sus dimensiones son de 18 centímetros de diámetro y 7 de altura.

Publicidad

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial se ha convertido en una gran aliada para la ciencia y en una enemiga para las superbacterias, infecciones bacterianas que logran resistir a los antibióticos convencionales. Un nuevo descubrimiento podría acabar con este problema, que supone una amenaza para la salud de muchas personas.

Técnica para tartar las cardiopatías en bebés

El Gregorio Marañón revoluciona la cirugía infantil con una técnica que puede cambiar la vida de bebés con cardiopatías

Se trata de una técnica pionera que se basa en el trasplante parcial de corazón, es decir, solo se trasplante una parte del órgano, algo que reduce la necesidad de realizar múltiples cirugías.