Publicidad

24 HORAS DESPUÉS DE OTRA EN ANDALUCÍA

Una gran bola de fuego surca el cielo de Castilla la Mancha como consecuencia de la entrada en la atmósfera de un fragmento del cometa Encke

El impacto de la roca contra la atmósfera tuvo lugar a unos 113 kilómetros de altura sobre el oeste de la provincia de Albacete. La brusquedad de dicho impacto provocó que la roca se volviese incandescente, lo cual originó una gran bola de fuego que avanzó en dirección noreste, sobrevolando Albacete capital y continuando su marcha desde allí para finalizar a una altitud de unos 51 kilómetros, sobre el este de la provincia.

El Complejo Astronómico de La Hita (Toledo) ha registrado a las 4.54 horas de la madrugada de este domingo 4 de noviembre una gran bola de fuego surcaba el cielo casi 24 horas después de que un evento similar tuviese lugar sobre Andalucía.

El evento ha sido analizado por el investigador responsable del Proyecto SMART, el Profesor José María Madiedo de la Universidad de Huelva. Este análisis ha permitido determinar que la bola de fuego estaba relacionada con la registrada la noche anterior: ambas se produjeron como consecuencia de la entrada en la atmósfera terrestre de un fragmento del cometa Encke a más de cien mil kilómetros por hora, ha informado Fundación Astrohita en nota de prensa.

En esta ocasión el impacto de la roca contra la atmósfera tuvo lugar a unos 113 kilómetros de altura sobre el oeste de la provincia de Albacete. La brusquedad de dicho impacto provocó que la roca se volviese incandescente, lo cual originó una gran bola de fuego que avanzó en dirección noreste, sobrevolando Albacete capital y continuando su marcha desde allí para finalizar a una altitud de unos 51 kilómetros, sobre el este de la provincia.

Fue precisamente sobre la vertical de Albacete capital cuando la roca incandescente procedente del cometa Encke explotó bruscamente, lo que provocó un gran incremento del brillo de la bola de fuego. Los fragmentos desprendidos del cometa Encke son en su mayor parte más pequeños que un grano de arena y se cruzan con la órbita de la Tierra durante los meses de octubre y noviembre, produciendo a lo largo de ese periodo varias lluvias de estrellas conocidas como Táuridas.

Sin embargo, los fragmentos que causaron las bolas de fuego de la madrugada del 3 y del 4 de noviembre tuvieron un tamaño muy superior (casi 1 metro de diámetro), motivo por el que su brusco impacto contra la atmósfera produjo un fenómeno inusualmente brillante. Los astrónomos no descartan que fenómenos similares puedan producirse a lo largo de las próximas noches.

Publicidad

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial se ha convertido en una gran aliada para la ciencia y en una enemiga para las superbacterias, infecciones bacterianas que logran resistir a los antibióticos convencionales. Un nuevo descubrimiento podría acabar con este problema, que supone una amenaza para la salud de muchas personas.

Técnica para tartar las cardiopatías en bebés

El Gregorio Marañón revoluciona la cirugía infantil con una técnica que puede cambiar la vida de bebés con cardiopatías

Se trata de una técnica pionera que se basa en el trasplante parcial de corazón, es decir, solo se trasplante una parte del órgano, algo que reduce la necesidad de realizar múltiples cirugías.