F. Javier Ayala dona diez millones de dólares a la Universidad de California

Publicidad

BIÓLOGO Y EXPERTO EN GENÉTICA

Francisco J. Ayala dona diez millones de dólares a la Universidad de California

Francisco Javier Ayala, experto en genética y biólogo de la UCI, ha donado diez millones de dólares a la Universidad de Ciencias Biológicas de Irvine, California, donde ha realizado importantes avances en el estudio de la malaria.

El experto en genética y biólogo de la UCI, Francisco J. Ayala, conocido por sus esfuerzos en la reducción de las diferencias existentes entre religión y evolución, ha donado diez millones de dólares a la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad de Irvine (California). Se trata de la mayor donación realizada por un investigador español a una universidad pública, así como la mayor hecha nunca por un miembro de la facultad de dicha universidad.

Ayala ha señalado que se ha decidido a hacer esta donación por que "cuando se pueden hacer cosas buenas, hay que hacerlas" y es una manera de mostrar su "agradecimiento" a la universidad californiana en donde, según ha explicado, ha realizado sus investigaciones y ha impartido clase "a magníficos alumnos".

"Me ha dedicado múltiples honores. Más aún, es una manera de expresar mi gratitud a este país. Vine a los Estados Unidos como estudiante, sin intención de quedarme, y todavía estoy aquí", ha apuntado.

El biólogo español tiene el 'University Profesor' el titulo más alto concedido por la Universidad de California y es el único profesor que lo tiene en el centro. Además, es titular de la cátedra Donald Bren de Ciencias Biológicas, desde que llegó a la Universidad de California-Irvine hace casi 25 años.

Ayala ha valorado especialmente la tradición y el sentido real de filantropía existentes en Estados Unidos y ha lamentado que "España no cuenta con una tradición importante de filantropía". En este sentido, ha indicado que "ningún país hace tanto en este respecto como Estados Unidos en el sentido de personas pudientes que ayudan de manera notable a las universidades o a la cultura o al arte".

Ex sacerdote dominico y originalmente genetista autodidacta, Ayala, de 77 años, llegó a los Estados Unidos en 1961 para estudiar ciencias. Desde entonces, ha logrado el reconocimiento internacional como genetista y evolucionista cuyos trabajos han hecho avanzar la investigación en la cura de la malaria y otras devastadoras enfermedades.

Es declarado oponente al "diseño inteligente" y a aquellos que niegan la existencia de la evolución. Ha recibido la Medalla Nacional de Estados Unidos de las Ciencias y el Premio Templeton, dotado de un millón y medio de dólares que donó a la misma universidad. Además, Ayala ha escrito más de 1.000 artículos y 40 libros; su reciente libro '¿Soy un mono?' explora tópicos principales de la evolución, incluyendo cómo la ciencia y la religión pueden coexistir.

Publicidad

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial se ha convertido en una gran aliada para la ciencia y en una enemiga para las superbacterias, infecciones bacterianas que logran resistir a los antibióticos convencionales. Un nuevo descubrimiento podría acabar con este problema, que supone una amenaza para la salud de muchas personas.

Técnica para tartar las cardiopatías en bebés

El Gregorio Marañón revoluciona la cirugía infantil con una técnica que puede cambiar la vida de bebés con cardiopatías

Se trata de una técnica pionera que se basa en el trasplante parcial de corazón, es decir, solo se trasplante una parte del órgano, algo que reduce la necesidad de realizar múltiples cirugías.