Publicidad

LOS PULMONES DE NUESTRO PLANETA

En 2050 habrá más plásticos en el océano que peces, la preocupante alerta de la ONU por el Día Mundial de los Océanos

Este año, como cada 8 de junio, se celebra el Día Mundial de los Océanos bajo el lema «Limpiemos nuestros océanos». Son los pulmones de nuestro planeta, los que generan la mayoría del oxígeno que respiramos, y el plástico los está ahogando. A pesar del gran papel que juegan en nuestras vidas, el 80% de la contaminación está causada por seres humanos. Según la ONU, en 2050, habrá más plástico que peces en los mares.

Los datos son alarmantes. El plástico ha pasado a ser omnipresente en tan solo unas décadas. Lo encontramos en todo tipo de envases, productos, ropa, objetos, en los propios ingredientes de cosméticos y multitud utensilios.

La polución por plástico está causando enormes daños a nuestros recursos marinos. Greenpeace estima que cerca de ocho millones de toneladas de basura al año llegan a los mares y océanos. Esto sería equivalente al peso de 800

Torre Eiffel, para cubrir 34 veces la isla de Manhattan o el peso de 14.285 aviones Airbus A380.

La contaminación en cifras

"Limpiemos nuestros océanos" es el lema del Día Mundial de los Océanos 2018. Según la ONU, el 80 por ciento de la contaminación está causada por los seres humanos. El plástico cuesta a nuestros océanos la vida de un millón de aves marinas y de 100.000 mamíferos marinos al año. Este problema no es algo ajeno a nosotros: los peces se alimentan de él en el mar, y nosotros después nos los comemos.

En la actualidad hay cinco islas de basura formadas en su gran mayoría por microplásticos: una en el Índico, dos en el Atlántico (Norte y Sur) y dos en el Pacífico (Norte y Sur).

Es difícil estimar el tiempo que tarda en biodegradarse el plástico en los océanos pero se considera que es mucho más lento que en tierra.

"Limpiemos nuestros océanos"

La Unión Europea ha aprobado este año una estrategia para proteger el planeta. Prevé que para 2030, todos los envases de plástico del mercado de la UE serán reciclables. Otro de sus objetivos es reducir el consumo de plásticos de un solo uso y restringir el uso intencional de microplásticos.

Upcycling The Oceans, con base en España, es una iniciativa que moviliza barcos pesqueros de arrastre para recuperar basura marina del fondo marino del Mediterráneo y reutilizarla para crear tejidos. Nació en septiembre de 2015 de la mano de la Fundación Ecoalf, la Fundación HAP y Ecoembes. En su primer año se recuperaron más de 180 toneladas de residuos.

Publicidad

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial se ha convertido en una gran aliada para la ciencia y en una enemiga para las superbacterias, infecciones bacterianas que logran resistir a los antibióticos convencionales. Un nuevo descubrimiento podría acabar con este problema, que supone una amenaza para la salud de muchas personas.

Técnica para tartar las cardiopatías en bebés

El Gregorio Marañón revoluciona la cirugía infantil con una técnica que puede cambiar la vida de bebés con cardiopatías

Se trata de una técnica pionera que se basa en el trasplante parcial de corazón, es decir, solo se trasplante una parte del órgano, algo que reduce la necesidad de realizar múltiples cirugías.