Publicidad
Diario de a bordo desde el buque Esperanza en el Ártico
Una voluntaria española de Greenpeace relata el trabajo de uno de sus barcos en el Ártico, el buque Esperanza. Escribe un ‘diario de a bordo’.
Tatiana Muñoz cuenta desde el buque Esperanza que durante la primera parte de la expedición, Greenpeace trabajó con un grupo de científicos del instituto de investigación marino IFM-GEOMAR, para estudiar la acidificación de los océanos.
El objetivo del viaje en la segunda parte, fue documentar la pesca que se realizan en aguas del Fiordo Magdalene.
En estos momentos trabajan en un proyecto para actualizar los mapas del Ártico. Para ello, filman en latitudes y profundidades de difícil acceso y envían los datos que obtienen a grupos de científicos encargados de hacer los mapas.
Publicidad
Ciencia

Descubrimiento clave para el Alzheimer y la depresión: el cerebro humano sigue generando nuevas neuronas toda la vida, según un estudio
Investigadores demuestran que la neurogénesis persiste incluso en edades avanzadas. Esto abre nuevas vías para el tratamiento del Alzheimer o la depresión.

Un estudio revela cómo nuestro cuerpo puede protegerse de las enfermedades con tan solo 'mirarlas'
El análisis, liderado por expertos de la Universidad de Lausana (Suiza), evidencia cómo el cuerpo se puede anticipar a diversas infecciones simplemente observándolas. Para ello, conectaron a 248 jóvenes a gafas de realidad aumentada.