EN TEL AVIV

Crean el primer corazón con una impresora 3D a partir de tejidos humanos

Un equipo de la universidad de Tel Aviv ha creado un prototipo de corazón humano con tecnología 3D a partir de tejidos humanos. Este avance puede ser una solución para el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.

Crean el primer corazón con una impresora 3D a partir de tejidos humanos

Publicidad

El primer corazón humano impreso con tecnología 3D hecho a partir de tejidos humanos ya es una realidad. Lo ha creado un equipo de la Universidad de Tel Aviv y aunque aún debe enfrentarse a ciertos retos antes de poder implantarse en pacientes, este avance podría ser clave para el tratamiento de las enfermedades y la prevención del rechazo que suponen los trasplantes.

"Esta es la primera vez que alguien en todo el mundo ha diseñado e impreso con éxito un corazón completo con células, vasos sanguíneos, ventrículos y cámaras", ha declarado el profesor Tal Aviv, director del Laboratorio de Ingeniería de Tejidos y Medicina Regenerativa de la Universidad de Tel Aviv en la rueda de prensa celebrada.

El objetivo es empezar a hacer pruebas en ratones para, si todo va bien en un horizonte de 10 años, poder imprimir órganos en los mejores hospitales del mundo de manera rutinaria.

Te puede interesar...

Publicidad

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial se ha convertido en una gran aliada para la ciencia y en una enemiga para las superbacterias, infecciones bacterianas que logran resistir a los antibióticos convencionales. Un nuevo descubrimiento podría acabar con este problema, que supone una amenaza para la salud de muchas personas.

Técnica para tartar las cardiopatías en bebés

El Gregorio Marañón revoluciona la cirugía infantil con una técnica que puede cambiar la vida de bebés con cardiopatías

Se trata de una técnica pionera que se basa en el trasplante parcial de corazón, es decir, solo se trasplante una parte del órgano, algo que reduce la necesidad de realizar múltiples cirugías.