Alzheimer

Avance importante en la investigación del Alzheimer: un simple análisis de sangre puede anticipar la progresión de la enfermedad

Un equipo del Hospital Universitario de Bellvitge ha desarrollado el primer biomarcador en sangre capaz de anticipar la progresión del deterioro cognitivo leve hacia la demencia de Alzheimer.

Avance importante en la investigación del Alzheimer: un simple análisis de sangre puede anticipar la progresión de la enfermedad

Publicidad

El diagnóstico precoz del alzhéimer da un salto significativo gracias a un test pionero impulsado desde la sanidad pública catalana. La compañía, ADmit Therapeutics, ha contado con el Hospital de Bellvitge como centro coordinador clínico, para diseñar una prueba de sangre capaz de predecir con alta fiabilidad si un paciente con deterioro cognitivo leve desarrollará alzhéimer.

El test, denominado MAP-AD®, ha sido ya validado clínicamente y ha recibido la certificación europea CE-IVDR, que permite su incorporación a la práctica clínica en la Unión Europea.

“Este biomarcador nos aporta información muy valiosa”, explica Jordi Gascón, responsable de la Unidad de Memoria del Servicio de Neurología de Bellvitge. A diferencia de otros métodos más invasivos o costosos, como la punción lumbar o el escáner PET, esta nueva prueba se realiza con un simple análisis de sangre, un procedimiento mucho más rápido y menos costoso.

La investigación ha incluido muestras de pacientes con deterioro cognitivo leve y de personas voluntarias sin afectación cognitiva, procedentes de varios hospitales catalanes y la Fundación Cita-Alzheimer de San Sebastián, así como de los biobancos de la Universidad de Washington (Estados Unidos) y el Australian Imaging, Biomarker and Lifestyle Study.

¿Cuándo se comenzará a utilizar?

Gascón asegura que en un margen de tiempo de entre 3 y 6 meses, esto se podrá comenzar a utilizar en centros sanitarios de España y confían, en que llegue también, a otros países.

¿Cómo funciona?

El biomarcador se basa en la detección de alteraciones en la metilación del ADN mitocondrial y los combina con datos clínicos para predecir "con alta precisión" qué pacientes con deterioro cognitivo leve progresarán hacia Alzheimer y cuáles, por el contrario, se mantendrán estables. “Cuando estas moléculas se modifican por radicales metilos, podemos establecer una relación directa con la progresión del alzhéimer”.

Una herramienta "fiable"

Además añade que se trata de una herramienta totalmente fiable, ya que durante años se podía identificar la patología subyacente, pero era "muy difícil" predecir la evolución clínica.

Lucha contra el Alzheimer

Una noticia que refuerza el compromiso de la comunidad científica catalana en la lucha contra una enfermedad que afecta cerca de un millón de personas en España. Esta innovación se suma a otros avances recientes en el ámbito de la detección precoz y los tratamientos, que son cada vez más centrados en frenar la evolución del alzhéimer desde sus etapas más tempranas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad