Lanzamiento
Space X lanza al espacio SpainSat NG II, el satélite español que garantiza comunicaciones seguras a la OTAN
Más del 40% de la fabricación es de origen español. El despegue ha sido presenciado por medio centenar de personas españolas.

Publicidad
El lanzamiento del satélite SpainSat NG II de Hisdesat, que tuvo que retrasarse 24 horas por un fallo en el cableado del cohete Falcon 9 de Space X, ya ha llegado al espacio. El problema se detectó durante las últimas comprobaciones, cuando el sistema de determinación de vuelo dio un error.
Dos cables se dañaron a la hora de montar la tapa que cubre la parte baja del lanzador, situada cerca de los nueve motores de la nave. Por lo que para garantizar la seguridad, los técnicos decidieron sustituir todo el mazo del cableado, prorrogando el despegue diez horas.
No ha sido hasta las 03:30 horas de este viernes cuando el Falcon 9 ha despegado desde la base de Cabo Cañaveral en Florida con una delegación española de medio centenar de representantes de Defensa, Ciencia, Industria y la Agencia Espacial Española presenciando el despegue. En el interior del cohete viajaba el SpainSat NG II, un satélite de más de seis toneladas y 7,3 metros de altura que completa la constelación del proyecto más ambicioso de la historia de España, el Programa SPAINSAT NG.
Aunque el éxito de la misión dependerá de que las dos etapas del cohete se separen correctamente y el satélite se active sin incidentes. Una vez se complete este proceso, comenzará su viaje hasta alcanzar la órbita geoestacionaria. Lo hará dentro de un periodo entre cinco y seis meses, a unos 36.000 kilómetros de la Tierra. De momento, se ha situado en la órbita de transferencia geoestacionaria, a unos 4.000 kilómetros de distancia.
Este segundo satélite acompañará al que ya se lanzó el pasado mes de enero y que está operativo desde agosto sustituyendo al veterano X-tar-EUR, SpainSat NG I. Ambos son controlados desde el centro madrileño de Hidseat en Hoyo de Manzanares, el complejo "más avanzado de Europa" según el Ministerio de Defensa.
Para Hisdesat y su equipo, con el lanzamiento del satélite nuestro país consolida "su papel como referente europeo en comunicaciones satelitales seguras", afirmó su CEO, Miguel Ángel García Primo. El satélite tendrá una vida útil de, al menos, 15 años, lo que pone a España entre los principales proveedores europeos de comunicaciones seguras.
Cobertura en casi todo el planeta
Ahora, con este segundo satélite, España dispondrá de cobertura de telecomunicaciones seguras en hasta dos tercios del planeta, desde América hasta Oriente Medio, África, Europa y parte de Asia, donde podrá ofrecer conexión en zonas donde no existen infraestructuras terrestres y reforzar las comunicaciones tácticas para la defensa y cooperación internacional.
El SpainSat NG II forma parte de la plataforma Eurostar Neo de Airbus que cuenta con procesadores digitales a bordo y antenas reconfigurables que se adaptan a las necesidades de cada operación. Esto lo convierte en uno de los satélites más avanzados de su categoría, al protegerse frente a las interferencias, suplantaciones y fenómenos nucleares.
Fabricación española
Más del 40% de su fabricación ha sido de origen español con la participación de Airbus DS España, Thales Alenia Space España y otras empresas nacionales, con un valor de 74 millones de euros. El programa ha creado más de 500 empleos de alta cualificación durante su desarrollo y al menos un centenar en su fase de explotación.
Además, ha contado con el apoyo de la Agencia Espacial Europea (AEE), el Ministerio de Industria y el CDTI dentro del programa PACIS3, que tiene como objetivo facilitar aplicaciones de defensa y seguridad tanto para España como países aliados y con convenios bilaterales, siempre dentro del marco de las capacidades de GOVSATCOM y cumpliendo los requisitos de la OTAN.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad









