Publicidad
FIESTAS TRADICIONALES
Los papagüevos, el alma de las fiestas en Canarias
Una tradición del siglo XVIII que nació como rito religioso
Los papagüevos en Canarias datan del siglo XVIII y su origen está vinculado a ritos religiosas. Estos datos los descubrimos en una exposición en San Isidro de Gáldar. Una muestra que tiene una finalidad solidaria porque recauda dinero para la asociación "Ya era hora", de apoyo a los niños de oncología del Materno.Son el alma de las fiestas en toda Canarias, pero muy pocos conocen su origen. Los papagüevos nacieron como representaciones religiosas en lugares donde no había santos que sacar en procesión.La Reina de San Isidro, el Cantinflas de Guanarteme.Es el caso de Maggie, una periodista americana afincada en Agaete, que terminó como popular papagüevos. Allí la tradición marca que cuando una persona muere, su papagüevos deje de danzar. Maggie pidió que el suyo siguiera haciéndolo.Como unos 35 kilos, cuando lo normal es que pesen en torno a 15. De fibra de vidrio o cartón piedra, y con estructuras de madera o de hierro, todos tienen algo en común: nos devuelven a nuestra infancia.Y seguirán haciéndolo durante muchas generaciones.
Publicidad