Publicidad

SEGÚN LA ONU

Más de mil muertos en Mozambique por el ciclón 'Idai': podría ser el peor desastre meteorológico en la historia en el hemisferio sur

Alrededor de 1,7 millones de personas estaban en la zona de paso del ciclón en Mozambique, mientras que en el caso de de Malaui serían unas 920.000; Zimbabue también se ha visto afectado. "Existe el sentir de que el mundo aún no ha visto lo grave que es este desastre", ha explicado el portavoz de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, Matthew Cochrane. "El horror completo, el impacto completo solo saldrá a la luz en los próximos días", ha subrayado.

La ONG Save the Children teme por la vida de 100.000 personas debido a la llegada del ciclón Idai a Mozambique, donde los ríos se están desbordando e inundando grandes extensiones de tierra, según informó en un comunicado. "La magnitud de este desastre está creciendo a cada minuto y estamos muy preocupados por los niños, las niñas y las familias que aún están en riesgo debido a que las inundaciones continúan aumentando", alertó el coordinador de la respuesta de Save the Children en Mozambique, Machiel Pouw.

El Gobierno de Mozambique estima que unas 600.000 personas se han visto afectadas por el desastre y, según el presidente del país, Filipe Nyusi, los muertos podrían superar los 1.000. Según esta ONG británica, los efectos de las inundaciones que vive el país desde principios de mes se han visto magnificados por el ciclón, que alcanzó el norte de Mozambique el pasado 15 de marzo, "dejando a su paso hogares, escuelas, hospitales e infraestructura destruidos".

Las víctimas de Idai, que ha devastado pueblos y ciudades en el sureste de África, sobrepasan ya las 200, con 84 muertos en Mozambique, 82 en Zimbabue y 56 en Malaui, aunque la cifra oficial podría aumentar en los tres países, donde hay miles de afectados.

La directora regional del Programa Mundial de Alimentos (PMA) para el sur de África, Lola Castro, dijo que este ciclón es un "desastre sin precedentes" en el sureste del continente y que ahora los esfuerzos de su organización se centran en salvar vidas. "Estimamos que unas 600.000 personas necesitan ayuda en Mozambique", dijo Castro, quien explicó que en ciudades como Beira, una de las más importantes de esta nación y devastada casi en su totalidad, el PMA está repartiendo en helicópteros galletas energéticas.

Según cifras del Programa, 920.000 personas estarían afectadas en Malaui y 15.000 en Zimbabue, por lo que la organización solicita a sus socios internacionales 14 millones de dólares (unos 12,3 millones de euros) para la asistencia en Mozambique y 10,3 millones de dólares (9,07 millones de euros) para Malaui. Por el momento, no estimaron cuál será la cantidad necesaria para las labores en Zimbabue.

La ONU y sus socios humanitarios en Mozambique han hecho un llamamiento para recaudar 40,8 millones de dólares (unos 36 millones de euros), con el fin de brindar ayuda urgente a este país, aunque todavía no han podido calcular con exactitud los daños causados por este desastre natural. Por su parte, Amnistía Internacional (AI) hizo un llamamiento este martes a los gobiernos extranjeros y líderes regionales para incrementar sus esfuerzos y los recursos disponibles y agilizar las tareas de rescate.

"Deben proporcionar los recursos necesarios para ayudar en los esfuerzos de rescate en los países afectados por el ciclón Idai para salvar vidas y brindar alivio a quienes han perdido sus hogares y sus medios de vida", dijo la directora regional para el sur de África, Muleya Mwananyanda.

El ciclón también ha destruido numerosos campos de cultivo, justo cuando estos países se preparaban para la cosecha, lo que puede tener graves consecuencias para la seguridad alimentaria de la región. Según Castro, ganado, cultivos y sistemas de riego "han sido destruidos", además, también se habría producido la salinización de las tierras, una cuestión que centrará también los esfuerzos del PMA en el futuro.

El alcance del ciclón, uno de los más importantes vividos en la región, ha llegado hasta países mucho más al norte como Kenia, donde el instituto meteorológico ha alertado de que la sequía que vive una parte del país ha podido ser acentuada por Idai.

Publicidad

César Gonzalo

César Gonzalo avisa que los 40ºC llegan al norte: llega el último día con temperaturas tan extremas, empieza la bajada

Jueves con aviso de nivel rojo activo y riesgo extremo por las altas temperaturas en Gran Canaria, donde podrán superar los 40ºC. El calor repunta en el este de la península, los avisos de nivel naranja se extienden al valle del Ebro y se mantienen en puntos de la mitad sur y en Canarias. Vuelven las nubes a Galicia y al extremo norte.

Roberto Brasero

Roberto Brasero advierte: siguen las noches tropicales y llega más calor antes del alivio

Este miércoles ha sido un día de calor intenso y mañana jueves también. Pero el viernes ya no tanto y el sábado mucho menos. Pero antes, entre hoy y mañana, no espera la noche. Y esa volverá a ser tórrida en muchas zonas de España.