Publicidad

'ASÍ LO VIVIMOS'

Tal día como hoy hace 60 años vimos por primera vez la cara oculta de la luna

Desde el planeta tierra solo vemos una cara natural de la luna y eso es porque se traslada y va girando a la vez en la conocida rotación sincrónica.

La primera vez que vimos la cara oculta de la luna fue hace 60 años. Entonces, en 1959, una sonda de la Unión Soviética realizó una fotografía y desde el planeta tierra pudimos ver la cara que se oculta de la luna.

Desde la tierra solo vemos una cara de la luna por el fenómeno conocido como rotación sincrónica. Una vez al mes la luna gira alrededor de la tierra, el movimiento suele durar unos 27 días, a la vez la luna va girando sobre ella misma. Por ese motivo cuando vemos que la luna va girando alrededor de la tierra se va moviendo lentamente.

Este año una sonda de China llegó y se posó en la cara oculta de la luna mostrándonos nuevamente este lado desconocido.

Publicidad

César Gonzalo

En el día que la Tierra está más lejos del sol, sigue el fuerte calor y las tormentas: César Gonzalo avanza la previsión de la semana

Siguen las altas temperaturas, salvo en Huelva, donde bajan, y en las costas del norte, con ambiente fresco. En el resto seguimos con valores propios de la ola de calor, con aviso de nivel naranja en Madrid, Toledo, Extremadura y Andalucía. Por la tarde las tormentas se extienden por el norte y el centro peninsular, con avisos por fuertes chubascos, granizadas y viento.

La previsión de Roberto Brasero

Roberto Brasero avisa de una bajada de temperaturas: "Vuelven los 20 grados"

Hoy ha refrescado en el norte y con esa bajada de temperaturas podemos decir que termina la ola de calor. Pero las temperaturas seguirán siendo muy elevadas, a pesar de las tormentas que también van a continuar.