CUPO CATALÁN

Francisco de la Torre, economista: "Si otras CCAA piden una financiación singular similar a la catalana el sistema no lo aguantaría"

El economista e inspector de Hacienda Francisco de la Torre lanza una advertencia sobre el acuerdo bilateral con Cataluña por el llamado "cupo catalán". A su juicio, este pacto pone en jaque el sistema de financiación autonómica, amenaza la solidaridad entre territorios y podría abrir la puerta a una fragmentación fiscal que debilite al conjunto del Estado.

Francisco de La Torre sobre el cupón catalán

Publicidad

El acuerdo bilateral con Cataluña por el "cupo catalán" pone en riesgo la financiación autonómica del Estado. Así lo advierte el economista e inspector de Hacienda Francisco de la Torre. Explica que si otras comunidades autónomas con mayor renta per cápita exigieran condiciones similares a las negociadas con Cataluña, el sistema de financiación autonómica "no lo aguantaría". "Se acabaría con la solidaridad interterritorial", añade.

"Sería desastroso"

El coautor de "La factura del cupo catalán", señala que el acuerdo y su posible ampliación en otras regiones provocaría una fragmentación de la Agencia Tributaria, complicaría la recaudación y aumentaría el fraude fiscal, lo que disminuiría los recursos para el resto de comunidades: "Si la fragmentamos en 17 trozos sería todavía más desastroso. Habría menos tarta que repartir".

"Cataluña lo que tiene es un exceso de gasto"

Contrario a la idea extendida, De la Torre asegura que Cataluña tiene una financiación per cápita superior a la media y que su problema es un gasto desproporcionado: "Cataluña lo que tiene es un exceso de gasto durante décadas". Especialmente, asevera, en "sus estructuras propias del Estado" con organismos como los Mossos d’Esquadra o una alta dirección que quintuplica la de otras comunidades con más población como la Comunidad de Madrid.

El experto advierte que otorgar a Cataluña una Hacienda propia mediante la delegación especial de la Agencia Tributaria sería “darles un instrumento de poder”. Recuerda que en 2017 "la clase política catalana dio un golpe contra la democracia", y defiende que la falta de una Hacienda propia fue una de las razones que impidió que triunfase.

Una reforma necesaria

Aunque reconoce que el sistema actual está "caducado desde 2014" y requiere una reforma basada en datos actualizados y mayor equidad, De la Torre insiste en que ésta debe realizarse en consenso con todas las comunidades. En cambio, considera que el acuerdo reciente “va en la dirección contraria en todos los aspectos: es regresivo, antieconómico y antidemocrático".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad