29 AÑOS EN LA CÁRCEL

Erik Menéndez vuelve a ver frustrada su libertad: Pierde la condicional por mal comportamiento

La Junta de Libertad Condicional de California ha negado la liberación de Erik Menéndez, condenado junto a su hermano Lyle por asesinar a sus padres en 1989. Te contamos los motivos de la decisión.

Erik Menéndez durante el juicio por el asesinatos de sus padres

Publicidad

Los hermanos Erik y Lyle Menéndez fueron condenados a cadena perpetua por asesinar a sus padres, José y Kitty Menéndez, en 1989. El caso generó un enorme interés mediático en los años 90, que ha vuelto a surgir después de que los hermanos alegaran haber sufrido abuso sexual por parte de su padre.

Esto hizo que se abriese el caso de nuevo, que la historia se volviese a dar a conocer con más detalles, gracias a documentales y series que se han hecho sobre la tragedia, y que se pusiera sobre la mesa la posibilidad de reducir la condena de los acusados.

Erik ha tenido una audiencia en la que se ha valorado la concesión de su libertad condicional. La reunión, que se ha hecho a través de una videoconferencia debido al reciente ingreso hospitalario del menor de los hermanos, ha concluido con la desestimación de la petición.

Durante la audiencia, que se prolongó hasta casi diez horas, el comisionado Robert Barton ha explicado que la decisión se había fundamentado no tanto en la gravedad del crimen original, sino en el comportamiento del recluso dentro del sistema penitenciario.

Lyle y Erik Menendez
Lyle y Erik Menendez | Cordon Press

Menéndez ha sido culpado por múltiples infracciones graves, incluidas la posesión de un teléfono móvil, supuesta vinculación con una pandilla, tráfico de drogas, participación en estafas fiscales, y altercados violentos, según informa The Guardian.

El portavoz de Erik y Lyle ha expresado su desacuerdo con la resolución: "Si bien respetamos la decisión, el resultado de hoy fue, por supuesto, decepcionante y no fue lo que esperábamos".

"Pero nuestra confianza en Erik sigue siendo inquebrantable y sabemos que aceptará con calma la recomendación de la Junta. Su arrepentimiento, su crecimiento y el impacto positivo que ha tenido en otros hablan por sí solos. Seguiremos apoyándolo y mantendremos la esperanza de que pueda regresar pronto a casa”, continuaba.

Sobre su transformación en prisión, su defensa ha sostenido que desde 2013 "ha encontrado la fe", sobriedad y ha colaborado en programas para ayudar a presos mayores. Sin embargo, esto no ha sidosuficiente para los comisionados.

A pesar de la mala noticia para Erik, la Junta ha determinado que podrá volver a solicitar su libertad condicional dentro de tres años.

ObjetivoTV» Televisión

Publicidad