YA TIENES EXCUSA
Tidsoptimist: un término sueco que define a la gente que siempre llega tarde sin quererlo
¿Llegas siempre tarde? Esta es la explicación psicológica respaldada por varios estudios que demuestra que llegar tarde no es desinterés. Así es como el cerebro nos cambia la percepción del tiempo, haciéndonos creer que necesitamos poco tiempo para hacer demasiadas cosas.

Publicidad
Todo el mundo tiene una persona de confianza o una amistad que la gestión del tiempo no la acaba de llevar muy bien. Esa amiga que llega siempre tarde, que va apurada a todas partes, que el tiempo se le echa encima y que siempre te da plantón al menos durante cinco preciados minutos.
Esta acción de no saber administrar bien el tiempo suele ser fruto de un futuro enfado o discusión, puesto que tener que esperar siempre a esa misma amiga, se convierte en una rutina en la que la persona que siempre llega puntual, suele cansarse.

Pues ¿Cómo te quedas si te digo que esta mala gestión del tiempo tiene una explicación psicológica demostrada en más de un estudio? Sí, lo has leído bien. A esto se le llama tidsoptimist y, en este artículo te lo explicamos todo.
Qué significa tidsoptimist
El origen de este nuevo término que se incorpora en nuestro vocabulario es nórdico. Y es que proviene, concretamente, de Suecia. Los suecos han creado este concepto para describir a las personas que creen tener más tiempo del que realmente tienen.

Y no se trata de desinterés ni irresponsabilidad, sino que verdaderamente tienen una percepción errónea del tiempo. Estas personas creen, con sinceridad, que disponen de más tiempo del que tienen.
Qué dicen los estudios
Por lo que dicen diversos estudios desarrollados en el ámbito de la psicología, esta manera de gestionar el tiempo está relacionada con dos sesgos cognitivos. El primero en cuestión es la falacia de planificación: se ve reflejado en una clara tendencia a subestimar el tiempo real que trae una tarea en hacerse.

El segundo sesgo cognitivo es el optimismo. Se presenta en la gran facilidad de pensar que las cosas que se tienen que hacer, las faenas, nos sacarán menos tiempo del que esperamos. Es decir, se asume que las cosas se harán más rápido de lo que luego ocurre realmente.
Pero no se hace con mala intención
Entonces, estos estudios psicológicos demuestran que todas esas personas que llegan siempre tarde no lo hacen por falta de compromiso o responsabilidad, sino que, en verdad, es su propio cerebro el que les dice que están a tiempo, aunque, efectivamente, no sea así.

Así pues, si aún no sabías el motivo por el que siempre llegas tarde (aunque cada día empieces a prepararte 5 minutos antes), esta es la explicación que necesitabas. Ahora ya tienes un término científicamente respaldado para explicar el porqué llegas tarde a todas esas personas que alguna vez te han tenido que esperar.
Publicidad