EN LA FARMACIA
Paula Gonu revela cuánto ha pagado por su tratamiento para congelar óvulos
La creadora de contenido catalana ha publicado un nuevo vídeo en el que muestra cuánto le han costado los medicamentos hormonales de su tratamiento para congelar óvulos. Una cifra tan elevada que la dejó sorprendida en la farmacia.

Publicidad
Hace unas semanas, Paula Gonu contó abiertamente que había decidido congelar sus óvulos. Más tarde, en una nueva actualización del proceso, compartió con sus seguidores el coste del tratamiento previo: la estimulación ovárica.
Un total de 687,14 euros cuestan los pinchazos que se tiene que poner durante diez días. Así lo explica en el vídeo, mostrando el ticket de compra y bromeando con la cantidad de cacaos, paracetamoles o contornos de ojo que podría haber comprado por ese "módico precio". Con su habitual tono humorístico, la influencer termina preguntando a sus seguidores: "¿Esto luego se lo descuento a mi futuro hijo o hijos de sus primeros cumpleaños?".
Qué tratamiento está siguiendo
La estimulación ovárica es la primera etapa de la congelación de óvulos. Consiste en administrar hormonas durante varios días para que los ovarios produzcan más ovocitos de lo habitual.
Según la European Society of Human Reproduction and Embryology (ESHRE), este periodo puede durar entre ocho y doce días antes de realizar la punción ovárica, el procedimiento con el que se extraen los óvulos maduros.
Otros centros de referencia, como Dexeus Mujer o el Instituto Bernabeu, explican que la duración puede variar algo más o algo menos dependiendo de la respuesta de cada paciente y del protocolo médico en cuestión.
Durante esos días, las pacientes se administran inyecciones subcutáneas en el bajo vientre con hormonas que estimulan el crecimiento de los folículos ováricos. A lo largo del proceso, los especialistas monitorizan el desarrollo mediante ecografías, y a veces análisis de sangre, ajustando la dosis si es necesario.
Una vez que los óvulos alcanzan la madurez adecuada, se programa la punción, un procedimiento ambulatorio que dura apenas 15 o 20 minutos y se realiza bajo sedación. Los ovocitos obtenidos se vitrifican (congelan a muy baja temperatura) para poder ser utilizados en el futuro, si la mujer decide ser madre.
¿No entra por la seguridad social?
En España, la congelación de óvulos solo está cubierta por la sanidad pública en casos médicos concretos, como tratamientos oncológicos o enfermedades que puedan afectar a la fertilidad, según indica el Ministerio de Sanidad.
En los demás casos —como cuando se realiza por motivos personales o de planificación familiar— se considera un tratamiento de reproducción asistida electivo, y, por tanto, debe hacerse en una clínica privada.
Publicidad





